Mostrando entradas con la etiqueta Actividades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actividades. Mostrar todas las entradas

4.23.2021

Desayuno quijotesco

 


La gastronomía forma parte del "Quijote", por ello esta mañana y como otra de las actividades previstas en nuestra Semana Literaria, para conmemorar este "Día del Libro", ha sido nuestro "desayuno quijotesco"


Toda la comunidad educativa ha degustado algunos de los productos típicos de la geografía por donde "El Caballero de la triste figura" desarrolló gran parte de sus aventuras y avatares, La Mancha. Así el pan con aceite y los dulces típicos de ese lugar, han deleitado nuestros paladares en este 23 de abril.

Una de piratas

 


Leer es una aventura. Así llamamos a nuestro blog. Abrir un libro es meternos en un mundo

lleno de aventuras que nos hacen soñar. Hoy, día del libro, Los alumnos y alumnas de 3º se han

metido de lleno en el mundo de los piratas con el “Manual del pirata”. Han llevado a cabo un

pequeño proyecto teniendo como núcleo central la figura del pirata.

Han visionado un vídeo sobre la vida de estos bucaneros del mar que existieron hace muchos

años. También han leído el “Manual del pirata” donde se relata como vestían, se alimentaban,

navegaban y sobre todo… ¡cómo hacían el abordaje a otros barcos!

Se han divertido escribiendo poesías, pequeñas historias, recetas culinarias, resolviendo

adivinanzas, rompecabezas, confeccionando sombreros piratas y resolviendo mapas del

tesoro.

Ha sido una mañana de aventura

Isabel Calero. Maestra de PT

4.20.2021

Misión: encontrar a Dulcinea


 En esta propuesta didáctica se pretende acercar a los alumnos a nuestra más famosa e internacional obra y a su autor, "Don Quijote de la Mancha" de Miguel de Cervantes.

El objetivo final de la tarea es que el alumno trace en el mapa interactivo el itinerario por el que discurren las andaduras del Ingenioso Hidalgo hasta encontrarse son su amada Dulcinea, integrando la información contenida en las actividades. Para ello realizarán:

  • Búsqueda de información: utilización de los medios (Internet)

  • Selección y clasificación
  • Análisis, interpretación y síntesis a partir de:

         ∗ Datos históricos

         ∗ Mapas

         ∗ Imágenes

         ∗ Textos

  • Elaboración de materiales

         ∗ Dibujos

         ∗ Catálogos de imágenes.

https://sites.google.com/site/elingeniosohidalgodquijote/home 

4.19.2021

Actividades TIC para trabajar la poesía

  las TIC ofrecen una ayuda importante porque, además de multiplicar las posibilidades de expresarse individualmente de manera literaria y de hablar de Literatura con otros lectores (blogs, wikis, redes sociales...), permiten la transformación de los textos en nuevos textos multimodales (slides, vídeos, podcast...) dando rienda suelta a la creatividad y a la originalidad. La tecnología viene aquí a aunarse con la emoción en favor de la lírica. 

Con las imágenes seleccionadas se monta un vídeo utilizando MovieMaker y se puede completar con el recitado del poema con lo que se trabaja también la lectura expresiva. La grabación del poema se realiza con Audacity y se puede completar la voz grabando otra pista con la  música adecuada.


Aunque Movie Maker es de muy sencillo manejo, tenéis un tutorial en Didácticacontic

http://www.educacontic.es/blog/educacion-literaria-actividades-tic-para-trabajar-la-poesia 

12.18.2020

Lecturas para todos


Biblioteca virtual de cuentos ordenados por temática y autores. 
Entre otros. Cuentos de Perrault, hermanos Grimm, Andersen, contemporáneos (Tolstoi, Melville, London, Chejov, Clarín...)
También encontraremos lecturas en inglés
Biblioteca virtual de cuentos

12.17.2020

Actividades lecto-escritura

 Numerosas y diversas actividades centradas en la lecto-escritura para Educación Infantil y Primaria, graduadas por niveles educativos.



http://www.rinconmaestro.es/lengua/actividades.html

11.11.2020

´Día de las librerias

 


El Centro Andaluz de las Letras, con la colaboración de la Federación Andaluza de Librerías (FAL), organiza un programa de actividades en torno al Día de las Librerías, que se celebra el viernes 13 de noviembre, en las ocho provincias de Andalucía.

Bajo el lema 'Las librerías como espacios de emoción', el Centro Andaluz de las Letras quiere resaltar el valor inmaterial y sentimental de las librerías invitando a los andaluces a visitar sus librerías cercanas y también a conocer otras nuevas, a compartir intereses y confidencias con sus libreros de cabecera, a recuperar el contacto con sus escritores favoritos y a emocionarse con todo ese legado experiencial y vital que aportan las librerías.

En Jaén, el poeta Juan Carlos Abril realizará un paseo literario por las librerías de su ciudad el día 13 a las 12:00 horas buscando generar ilusión y contagiar las ganas de ir a las librerías, recorrerlas, vivirlas, respirarlas y sentirlas. El punto de salida de la ruta será la librería Metrópolis, C/ Cerón nº 17.

4.23.2019

Hoy Día del Libro "Teatro"

Tal y como estaba previsto el grupo de teatro "Pimpinela" del Centro de Personas Adultas de nuestra localidad, ha representando la obra "La escuela de don Silvestre". En un decorado que asemejaba un aula de los años sesenta del pasado siglo, los integrantes de este grupo teatral, han recreado el desarrollo de una clase, contando con la presencia de una Inspectora de Educación y un cura, todo ello con gran derroche de humor.
A partir de esta parodia, que tiene un fondo real, el alumnado del centro ha podido acercarse a la escuela de mediados del siglo pasado. 
Hemos querido celebrar este Día del Libro, haciendo protagonista al teatro, un género que aunque su lectura y no digamos su representación, siempre hace las delicias del alumnado, no siempre está tan presente como debiera en la escuela.
Es de agradecer el interés y el buenhacer de todos estos veteranos actores y actrices, que bajo la supervisión de María Nieves López Rusillo, año tras año aumentan su ilusión e interés por el teatro.
Muchas gracias y felices lecturas.
Reparto:
Don Silvestre: Paco Moreno
Cura: José García Bajo
Inspectora: Encarni Jiménez
Gabinita: Puri Ruiz
Santiaguita: Tere Gómez
Marianita: Monsé Maldonado
Antoñita: ángeles González
Paquita: Inmaculada
Carmencita: Rosalía
Joselito: Patricio
Luisito: Juan García Vendrell
Juanito: Rafa Campos
Dirección: María Nieves López Rusillo
 




11.20.2018

Jugando en la biblioteca

Desde hace algunos cursos el rincón de la ludoteca de nuestra biblioteca se ha convertido en uno de los más demandado, hoy toda ella se ha convertido en una lugar de juego.

No vamos a descubrir ahora la importancia del juego como estrategia de aprendizaje. Además de pasarlo muy bien, mejoramos nuestra atención, interactuamos, seguimos instrucciones, convivimos y lo más importante de todo, por lo menos par mi, nos reímos y disfrutamos.
Y que mejor que además participar con ellos en ese momento feliz del juego. Es por ello que hoy hemos contado con la presencia de Javier Soler y Cristina Escudero, de la librería "Entrelibros", que han realizado un más que sugerente taller de juegos, con el alumnado de primero, segundo y tercero de primaria, acompañados por parte de la AMPA de nuestro centro.
La experiencia ha sido magnífica y nuestro alumnado ha hecho lo que debería ser su principal cometido en esta etapa de su vida ¡JUGAR!
Algunos de los juegos que nos han enganchado a pequeños y  no tan pequeños, han sido "El Dobble", "Fantasma" "Jungle Speed".., estos juegos pueden adquirirse en la ya mencionada librería.
Agradecemos a Javier y Cristina, su interés, el tiempo dedicado y la labor realizada. También a la AMPA de nuestro centro, que siempre está dispuesta a aportar para hacer mejor nuestra común tarea de mejorar la eucación en nuestro centro.
Y cómo ya me han preguntado alguno  de los alumnos de los cursos superiores, tenemos la intención de repetir con ellos dentro de poco.
 

 

3.15.2018

Día mundial de la poesía

El próximo día 22 de marzo, se conmemora el Día mundial del agua y como también celebramos el 21 de marzo el Día mundial de la poesía, que mejor que dedicar este espacio a algunos de los  versos, que forman parte de los poemas que mejor han cantando a este mineral imprescindible para la vida y que por lo general, tan mal tratamos.

En abril, las aguas mil
Son de abril las aguas mil.
Sopla el viento achubascado,
y entre nublado y nublado
hay trozos de cielo añil.
....................................
Antonio Machado

Agua  ¿dónde vas?
Agua  ¿dónde vas?
Riendo voy por el río
a las orillas del mar.
Mar, ¿adónde vas?
Río arriba voy buscando
fuente donde descansar.
..................................
Federico García Lorca

El mar, la mar
El mar. La mar
El mar. ¡Sólo la mar!
¿Por qué me trajiste, padre,
a la ciudad?
¿Por qué me desenterraste
del mar?
........................................
Rafael Alberti

.............................................
 ¡Beben del agua dos orillas,
bebe la sed de sorbos grandes,
beben ganados y yuntadas
y no se acaba, el agua amante!
Gabriela Mistral



Arte poética
Mirar el río hecho de tiempo y agua
y recordar que el tiempo es otro río,
saber que nos perdemos como el río
y que los rostros pasan como el agua.

......................................................
Jorge Luis Borges

¿Qué canta el agua?
El agua canta el agua
canta el agua canta.


Javier Sologuren

Oda a la lluvia

Volvió la lluvia.
No volvió del cielo
o del Oeste.
Ha vuelto de mi infancia.
Se abrió la noche, un trueno
la conmovió, el sonido
barrió las soledades,
y entonces
llegó la lluvia,
regresó la lluvia
de mi infancia,
primero
en una ráfaga
colérica,
luego
como la cola
mojada
de un planeta,
la lluvia
tic tac mil veces tic
tac mil

.....................................
Pablo Neruda 


2.14.2018

Cartas muy cariñosas

El alumnado de segundo para conmemorar este Día, les ha dedicado cartas a sus seres más queridos.

2.06.2018

Poemas desde el amor II

Segunda y última entrega de nuestro monográfico dedicado al amor.

¿Mi tierra? 
Mi tierra eres tú. 
¿Mi gente?
Mi gente eres tú. 
El destierro y la muerte
para mi están adonde 
no estés tú. 
¿Y mi vida?
Dime, mi vida, 
¿qué es, si no eres tú?
Luis Cernuda

Quítame el mar si quieres,
quítame el aire pero
no me quites tu risa
porque me moriría.
Pablo Neruda

Yace aquí de un amador
Antonio Gamoneda
el mísero cuerpo helado,
que fue pastor de ganado,
perdido por desamor.
Murió a manos del rigor
de una esquiva hermosa ingrata,
con quien su imperio dilata
la tiranía del amor.
Mlguel de Cervantes


Tres cosas me tienen preso
de amores el corazón:
la bella Inés, el jamón
y berengenas con queso.
Baltasar de Alcázar

Y te enviaré mi canción: 
“Se canta lo que se pierde”, 
con un papagayo verde 
que la diga en tu balcón
 Antonio Machado.

Mi manera de amarte es sencilla:
te aprieto a mí
como si hubiera un poco de justicia en mi corazón
y yo te la pudiese dar con el cuerpo.
Antonio Gamoneda

Es el amor, la vida... ¡Todo eso
hecho canción! La noche se ilumina;
florecen astros sobre la laguna...
¿Es la luna que canta al darte un beso,
o el ruiseñor que estremecido trina
al recibir los besos de la luna?
Francisco Villaespesa.

Amo las cosas loca,
locamente.
Me gustan las tenazas,
las tijeras,
adoro
las tazas,
las argollas,
las soperas,
sin hablar, por supuesto,
del sombrero.
Amo
todas las cosas,
no sólo
las supremas,
sino
las
infinita-
mente
chicas,
el dedal,
las espuelas,
los platos,
los floreros.
Ruben Dario
Amar, amar, amar, amar siempre, con todo
el ser y con la tierra y con el cielo,
con lo claro del sol y lo oscuro del lodo:
Amar por toda ciencia y amar por todo anhelo.
Rubén Dario

¡Ahí viene mi cabra guapa!
(La quiero tanto como a una dama)
¡Qué bien camina, miradla!
¡Cómo mira y cómo indaga!
Juan Ramón Jiménez
¡Cómo de pronto se para!
........................
yo sé que es una mujer
que está escondida en la cabra.
 Juan Ramón Jiménez.

Las manos de mi cariño
te están bordando una capa
con agremán de alhelíes
y con esclavina de agua.
Cuando fuiste novio mío,
por la primavera blanca,
los cascos de tu caballo
cuatro sollozos de plata.
La luna es un pozo chico,
las flores no valen nada,
lo que valen son tus brazos
cuando de noche me abrazan,
lo que valen son tus brazos
cuando de noche me abrazan
Federico García Lorca

Una mujer morena
resuelta en lunas
se derrama hilo a hilo
sobre la cuna.
Ríete niño
que te traigo la luna
cuando es preciso.
Tu risa me hace libre,
me pone alas.
Soledades me quita,
cárcel me arranca.
Boca que vuela,
corazón que en tus labios
relampaguea.
Miguel Hernández

Quiero, a la sombra de un ala,
Contar este cuento en flor:
La niña de Guatemala,
La que se murió de amor.
José Martí

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Pablo Neruda

Celebrar la vida y retomar los cielos.
No te rindas, por favor no cedas,
Aunque el frío queme,
Aunque el miedo muerda,
Aunque el sol se ponga y se calle el viento,
Aún hay fuego en tu alma,
Aún hay vida en tus sueños
Porque cada día es un comienzo nuevo,
Porque esta es la hora y el mejor momento.
Porque no estás solo, porque yo te quiero
Mario Benedetti
Mira que el amor es fuerte;
vida, no me seas molesta,
mira que sólo me resta,
para ganarte perderte.
Venga ya la dulce muerte,
el morir venga ligero
que muero porque no muero.
Teresa de Jesús

Satélite de ti, no hago otra cosa,
si no es una labor de recordarte.               
-¡Date presa de amor, mi carcelera! 
Miguel Hernández.

Estoy triste, y no sé por qué,
he bebido amor,
y aún tengo sed.
Estoy sola, y no sé por qué
Federico García Lorca
quisiera saberlo,
mas no lo diré.
Estoy sola y no sé por qué,
quisiera besar,
y no sé a quién.
Estoy enamorada, y no sé de qué.
Gloria Fuertes

si alguna vez 
advierte 
que la miro a los ojos 
y una veta de amor 
reconoce en los míos 
no alerte sus fusiles 
ni piense qué delirio 
a pesar de la veta 
o tal vez porque existe 
usted puede contar 
conmigo 
Mario Benedetti

Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde, animoso,
no hallar, fuera del bien, centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso.
Huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor suave,
olvidar el provecho, amar el daño ;
creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño:
esto es amor. Quien lo probó lo sabe.
Lope de Vega

Las manos de mi cariño
te están bordando una capa
con agremán de alhelíes
Jorge Luis Borges
y con esclavina de agua.
Cuando fuiste novio mío,
por la primavera blanca,
los cascos de tu caballo
cuatro sollozos de plata.
La luna es un pozo chico,
las flores no valen nada,
lo que valen son tus brazos
cuando de noche me abrazan,
lo que valen son tus brazos
cuando de noche me abrazan
Federico García Lorca

Mi corazón recogerá tu rosa,
sobre mis ojos se echará tu brisa
tu luz se dormirá sobre mi frente...
Juan Ramón Jiménez

He cometido el peor de los pecados
que un hombre puede cometer. No he sido
feliz. Que los glaciares del olvido
me arrastren y me pierdan, despiadados.
Jorge Luis Borges

Mujeres de la Historia

Yo puedo ser, es un divertido y aspiracional programa educativo para que los alumnos y alumnas de Primaria trabajen en grupo, planteándose qué quieren ser de mayores, cómo alcanzar sus sueños, buscando grandes referentes femeninos, derribando estereotipos de género y fomentando la igualdad.
Entre sus objetivos destacan:
Empoderar a niños y niñas para que se atrevan a soñar -ser lo que quieran ser- dotándoles de las herramientas y el conocimiento para elevar su confianza y potencial y lograr sus metas.
Luchar contra los estereotipos de género poniendo especial énfasis en el papel de la mujer a lo largo de la Historia.
Si queréis participar y profundizar encontrar nuevos referentes femeninos para nuestra historia, seguir el siguiente enlace:

12.15.2017

Una visita entrañable



Continuando con las actividades en conmemoración del Día de la lectura en Andalucía, hemos recibido la visita entrañable, de un grupo de personas mayores del geriátrico. En la misma nos han recitado poemas de poetas andaluces, ante un alumnado que también se ha interesado por sus vivencias personales a través de sus preguntas.
Reiteramos nuestra admiración y agradecimiento a D.ª Rocío Sepulveda, (maestra),D.ª  Rafaela Morales (personal del geriátrico y coordinadora de actividades), D. Antonio Barroso, D.ª Francisca Parrilla, D.ª Concepción Morales, D.ª María Dolores Martínez, D. Luis María Palomares , D. Antonio López y D.ª Encarnación García, por su generosidad al acompañarnos y hacer posible esta jornada de convivencia





12.08.2017

Nuestro Quijote cabalga de nuevo

Nuestro nuevo rincón literario empieza a cobrar vida. Nuestro Quijote, acompañado de su fiel escudero Sancho, ya cabalga en su nueva ubicación flanqueado, no por la sin par Dulcinea del Toboso, sino por la no menos inigualable, Gloria Fuertes.
Además y gracias a la colaboración y esfuerzo de algunas madres y padres, que nos han realizado 
artesanalmente, una  bella mesa de lectura y juegos, sus bancos y una magnífica estantería para guardar nuestras "joyas literarias", cerca de nuestra biblioteca.
Ya sólo queda que la utilicemos lo más posible y nos depare magníficos ratos de lectura y diversión

11.05.2017

Adiós Halloween


Terminamos esta semana "de miedo", con los relatos más escalofriantes leídos en nuestra biblioteca. Si nuestro esqueleto vampirizado hubiera tenido pelo, seguro que se le hubiera puesto de punta.

4.26.2017

Gloria poeta de la calle

Retomamos la actividad celebrada el pasado martes, una vez más en nuestra semana dedicada a la literatura,  la incomparable Gloria Fuertes y el alumnado del centro fueron los protagonistas. Por ciclos educativos fueron tomando nuestra cercana plaza, para en ese soleado día, homenajear a la poeta de "El hada acaramelada".
Pedro Díaz.















En el árbol de mi pecho
En el árbol de mi pecho
hay un pájaro encarnado.
aletea, lanza saltos.
hay un pájaro encarnado.
¡eres un espantapájaros!
Cuando te veo se asusta,
En el árbol de mi pecho
Cuando te veo se asusta.
Gloria Fuertes.

  









Teatro y premios

Una vez acabada nuestra semana literaria en su cuarta edición, nos toca hacer un resumen de las actividades realizadas y su grado de consecución y aceptación por parte de la comunidad educativa.
Hoy recordamos entre otras, la representación teatral que tuvo lugar el pasado día 19 de abril. Para la realización de la misma se realizó por parte del coordinador del proyecto de organización y funcionamiento de la biblioteca escolar, una adaptación libre de uno de los "Cuentos en verso para niños perversos" del genial  Roald Dahl, en concreto "La Cenicienta".

Un grupo de madres y un padre, derrochando entusiasmo y ganas, afrontaron el reto y teniendo en cuenta el poco tiempo de que se dispuso, el resultado fue más que elogiable. Como quedó demostrado por las risas y aplausos de los presentes, desde luego el punto de partida, la obra de Dahl, no podía ser mejor.
Agradecemos a todos los participantes en esta representación su esfuerzo y trabajo.
Durante este acto también tuvo lugar la entrega de premios y diplomas a nuestros mejores lectores y ganadores del concurso literario.
En este acto volvió a sonar nuestro grito lector y a la pregunta de ¿Qué nos gusta?, todos respondimos al unísono,  me gusta leer, me gusta leer.
Pedro Díaz. Coordinador programa biblioteca.