Mostrando entradas con la etiqueta Efemérides. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Efemérides. Mostrar todas las entradas

4.22.2021

Todo saldrá bien

 Esta semana no contaremos con la presencia en vivo de Cuentacuentos, como venía siendo habitual, pero si que os acercamos un grandioso cuento de Albert Espinosa titulado "Todo saldrá bien", contado por Rafael Álvarez "El Brujo", que tiene al COVID como protagonista. Disfrutadlo.



4.19.2021

Actividades TIC para trabajar la poesía

  las TIC ofrecen una ayuda importante porque, además de multiplicar las posibilidades de expresarse individualmente de manera literaria y de hablar de Literatura con otros lectores (blogs, wikis, redes sociales...), permiten la transformación de los textos en nuevos textos multimodales (slides, vídeos, podcast...) dando rienda suelta a la creatividad y a la originalidad. La tecnología viene aquí a aunarse con la emoción en favor de la lírica. 

Con las imágenes seleccionadas se monta un vídeo utilizando MovieMaker y se puede completar con el recitado del poema con lo que se trabaja también la lectura expresiva. La grabación del poema se realiza con Audacity y se puede completar la voz grabando otra pista con la  música adecuada.


Aunque Movie Maker es de muy sencillo manejo, tenéis un tutorial en Didácticacontic

http://www.educacontic.es/blog/educacion-literaria-actividades-tic-para-trabajar-la-poesia 

4.16.2021

Día del Libro 2021

Se acerca la celebración del Día del Libro, en su edición del 2021. Esta edición vuelve a ser especial debido a la pandemia que venimos padeciendo, pero como es habitual en nuestro centro lo disfrutaremos desarrollando diversas actividades, pero para ir abriendo boca os dejamos algunos datos:


La celebración del Día del Libro se remonta a principios del siglo XX. La historia del libro se hace festiva y surgen actividades literarias en toda España. Hoy, el día 23 de abril se celebra en todo el mundo, el Día del Libro Internacional.
El Origen del día del libro se remonta a 1926. El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. También en un 23 de abril nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural.
La idea original de la celebración del Día del Libro partió de Cataluña, del escritor valenciano Vicente Clavel Andrés, proponiéndola a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en 1923 y aprobada por el rey Alfonso XIII de España en 1926. El 7 de Octubre de 1926 fue el primer Día del Libro, poco después, en 1930, se instaura definitivamente la fecha del 23 de abril como Día del Libro, donde este día coincide con Sant Jordi - San Jorge, patrón de Alemania, Aragón, Bulgaria, Cataluña, Etiopía, Georgia, Grecia, Inglaterra, Líbano, Lituania, Países Bajos, Portugal, Eslovenia y México. Es tradicional regalar una rosa al concluir una lectura, evento o pregón y que los enamorados y personas queridas se intercambien una rosa y un libro. 

3.26.2021

Día Internacional del Libro Infantil. La música de las palabras


Desde 1967, el 2 de abril, la Organización Internacional para el Libro Juvenil celebra el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil coincidiendo con la fecha del nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen. En esta fecha se busca promocionar los buenos libros infantiles y juveniles, despertando el interés y amor por los libros y la lectura de los niños y jóvenes y hacer de ello, un hábito de vida. 

Cada año, una sección nacional del IBBY tiene la oportunidad de ser la patrocinadora internacional del Día del Libro Infantil y selecciona un escritor representativo y a un reconocido ilustrador de su país para que elaboren el mensaje dirigido a todos los niños del mundo y el cartel que se distribuye por todo el mundo, y se promueva la celebración en las bibliotecas, centros escolares, librerías, etc.

Este año le corresponde a la sección de Estados Unidos (USBBY), que difunde el mensaje de la escritora Margarita Engle (con el título de «La música de las palabras»), ilustrado por Roger Mello. Engle es una poeta cubanoamericana que ha obtenido numerosos premios por sus obras infantiles.El ilustrador del cartel, Roger Mello, nació en Brasilia en 1965, ha trabajado en más de 100 títulos, 25 de los cuales son de su autoría, y también ha obtenido importantes galardones, como el Premio Andersen en 2014


 

La música de las palabras

Cuando leemos, a nuestra mente le crecen alas.
Cuando escribimos, nuestros dedos cantan.

Las palabras son tambores y flautas en la página,
pájaros cantores que alzan el vuelo y elefantes
que trompetean,
ríos que fluyen, cascadas que caen,
mariposas que revolotean
¡en lo alto del cielo!

Las palabras nos invitan a bailar:
ritmos, rimas, latidos del corazón,
ruido de cascos y aleteos,
fábulas antiguas y nuevas,
ficticias y reales.

No importa si estás cómodamente en casa
o cruzando la frontera hacia un nuevo país
y un idioma desconocido, los cuentos y poemas
son tuyos.

Cuando compartimos las palabras, nuestras voces
se transforman en la música del futuro,
en paz, alegría y amistad,
una melodía de esperanza.

3.18.2021

Día Mundial de la Poesía


En este curso tan atípico marcado por el COVID, el Centro Andaluz de las Letras, lo celebrará virtualmente. Este Día Mundial de la Poesía, 21 de marzo, lo conmemorará con diversas acciones comunicativas a través de las redes sociales en torno al fomento y lectura de la poesía de autoras y autores andaluces.

Se trata de una campaña en redes sociales para el fomento y lectura de la poesía a través de los poetas andaluces que, desde el año 2000, han sido designados como autores del año en la comunidad andaluza. Los versos de Vicente Aleixandre, Gustavo Adolfo Bécquer, Rafael Pérez Estrada, Luis Cernuda, Rafael Alberti, Manuel Altolaguirre, Luis de Góngora, Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado, José Antonio Muñoz Rojas, Luis Rosales, José Moreno Villa, José Manuel Caballero Bonald, Mª Victoria Atencia, Pilar Paz Pasamar, Antonio Gala, Julia Uceda, Pablo García Baena, Manuel Alcántara o Emilio Prados, autor del año 2021, serán los protagonistas durante esta jornada a través de las etiquetas #DíadelaPoesía y #niundíasinpoesía.

En este sentido, el Centro Andaluz de las Letras invita a los amantes de la poesía a escuchar, compartir y disfrutar de poemas recitados por autoras y autores andaluces a través de nuestro proyecto PoetiCAL

Lee y descarga antologías de Autoras y Autores del año desde 2000 al 2020

https://www1.ccul.junta-andalucia.es/cultura/caletras/content/autores-y-autoras-del-ano-2000-2020 

 

12.14.2020

Día de la lectura en Andalucía 2020


 Como ya conoceis por ediciones anteriores el 16 de diciembre, se eligió como el día de la lectura en Andalucía, por coincidir con el nacimiento del poeta gaditano Rafael Alberti, además de coincidir también con el encuentro que, en esa misma fecha del año 1927, mantuvieron Federico García Lorca, Rafael Alberti, José Bergamín, Juan Chabás, Gerardo Diego, Dámaso Alonso y Jorge Guillén en el Ateneo de Sevilla con motivo de la clausura de un homenaje al poeta cordobés Luis de Góngora. Este portentoso grupo de poetas se conocería como la Generación del 27.

En esta ocasión se ha dedicado al periodista y escritor Manuel Chaves Nogales.

Este año, la alocución ha sido realizada por la profesora y escritora Maria Isabel Cintas, quien nos invita a la lectura a través de un conmovedor texto titulado ‘Libros que se enredan en la vida’, retratan la vida y obra de Chaves Nogales y cómo la lectura de sus libros marcaron su vida. 

Alocución Día de la lectura en Andalucía 2020

Otro interesante artículo para conocer al escritor y su obra es el siguiente: 

https://www.xlsemanal.com/conocer/cultura/20201105/manuel-chaves-nogales-cronista-historia-del-periodismo.html

10.30.2020

Te morirás de risa, no de miedo

Sirvan estas celebraciones  como una excusa para acercarnos a la lectura. Además de incluir  a mi admirado Roald Dahl con su obra Las brujas.  En la siguiente relación de libros seguro que encontráis alguno que os seduzca.


Mi preferido para estas ocasiones una historia divertida que consigue que no podamos dejar el libro hasta que terminemos su lectura, además con las magnificas ilustraciones de Quentin Blake
Ya lo habéis disfrutado como colección literaria de nuestra biblioteca.
Título: Las brujas
Autor: Roald Dahl
Ilustrador: Quentin Blake
Editorial: Alfaguara





Título: Cuentos mágicos de brujas.
Autoras: Carmen Gil, Sara Rojo
Editorial: Timun Mas
Berta, fina y Anastasia intentan convertirse en las sucesoras de la Bruja de Todas las Brujas con un hechizo que acabe con los niños del mundo..







Título: La tribu de Camelot 12: la noche de Halloween
Autora: Gema Liennas
Editorial: Planeta 
 Carlota y la tribu asisten al cumpleaños de una compañera de escuela y descubren que tiene un mono rosa fosforescente...









Título: Halloween
Autora: Nathale Pons
Editorial: Oniro
Descubre a los monstruos más terroríficos y divertidos y los juegos y pasatiempos mas desternillantes, las recetas más espeluznantes y los trucos más divertidos. A partir de 7 años.








Título: Gerónimo Stilton: Halloween..¡Qué miedo!
Autora: Elisabetta DamiEditorial: Planeta
Se relata el encuentro de Stilton con la ratoncita Tenebrosa Tenebrex, que vive en un cementerio.A partir de 8 años.









10.16.2020

Centenario de Miguel Delibes


 Mañana 17 de octubre de 2020 se celebran cien años del nacimiento de Miguel Delibes, hecho que ha sido declarado Acontecimiento de Especial Interés Público por el Boletín Oficial del Estado (BOE). Es por ello que desde diferentes organismos y entidades se están impulsando una gran variedad de actividades destinadas a divulgar aspectos de su biografía y, especialmente, de su obra.

Algunas de estas instituciones que se sumarán al homenaje son la Biblioteca Nacional, con una exposición monotemática sobre el autor de "Cinco horas con Mario". Os dejamos el enlace a algunas de estas actividades:

Exposición BNE 

https://www.rae.es/noticias/la-rae-homenajea-delibes-en-el-centenario-de-su-nacimiento-con-el-ciclo-delibes-los-cien

https://www.rae.es/noticias/la-rae-homenajea-delibes-en-el-centenario-de-su-nacimiento-con-el-ciclo-delibes-los-cien 

http://www.centenariodelibes.es/

4.28.2019

Poesía en las aulas

El viernes concluimos los actos programados en nuestra "VI Semana Literaria". Aprovechando que también durante esta semana hemos celebrado y participado en la campaña que cada curso promueve la Diputación Provincial, sobre el "Aceite de Oliva y sus Mundos", hemos tomado precisamente al mundo del aceite, para recopilar poemas, refranes, retahílas y adivinanzas con él y su entorno como protagonistas.
Así una representación del alumnado de distintos niveles educativos, ha visitado las diferentes aulas, para recitar poemas, adivinanzas, refranes...
Aprovechamos para realizar la entrega de los diplomas a los lectores que han destacado, aunque la gran mayoría del alumnado serían, sin duda, merecedores de ellos. 
En algunas aulas de Educación Infantil, a su vez nos han obsequiado con el recitado de otros poemas.
Como han sido muchos los poemas y demás composiciones, os acercaremos algunos de ellos en nuestro blog de lectura. Aunque os dejamos ahora el conocido "Andaluces de Jaén" de Miguel Hernández.

Andaluces de Jaén,
aceituneros altivos,
decidme en el alma: ¿quién,
quién levantó los olivos?
No los levantó la nada,
ni el dinero, ni el señor,
sino la tierra callada,
el trabajo y el sudor.
Unidos al agua pura
y a los planetas unidos,
los tres dieron la hermosura
de los troncos retorcidos.
Levántate, olivo cano,
dijeron al pie del viento.
Y el olivo alzó una mano
poderosa de cimiento.
Andaluces de Jaén,
aceituneros altivos,
decidme en el alma: ¿quién
amamantó los olivos?
Vuestra sangre, vuestra vida,
no la del explotador
que se enriqueció en la herida
generosa del sudor.
No la del terrateniente
que os sepultó en la pobreza,
que os pisoteó la frente,
que os redujo la cabeza.
Árboles que vuestro afán
consagró al centro del día
eran principio de un pan
que sólo el otro comía.
¡Cuántos siglos de aceituna,
los pies y las manos presos,
sol a sol y luna a luna,
pesan sobre vuestros huesos!
Andaluces de Jaén,
aceituneros altivos,
pregunta mi alma: ¿de quién,
de quién son estos olivos?
Jaén, levántate brava
sobre tus piedras lunares,
no vayas a ser esclava
con todos tus olivares.
Dentro de la claridad
del aceite y sus aromas,
indican tu libertad
la libertad de tus lomas.
Miguel Hernández. 1937 








4.25.2019

Érase una vez...


De nuevo el cuento y el relato han protagonizado nuestra mañana conmemorativa del "Día del libro" y a la que estamos dedicando toda esta semana.
Hemos tenido la grata compañía de Elena una entusiasta del cuento, que nos ha dejado a todos los que hemos tenido la fortuna de acompañarla y disfrutar de sus narraciones, una gran sonrisa y una ventana abierta a la imaginación. Mezclando los cuentos populares y  contemporáneos ha conseguido la complicidad de su público.
En definitiva otra manera de acercar a nuestro alumnado al placer de leer y a contar y escuchar historias.
Agradecemos a Elena su entusiasmo y la deferencia que ha tenido con nosotros.Muchas gracias.


4.22.2019

VI Semana Literaria



Actividades Programadas

“MARATÓN DE CUENTOS”
El día 2 de abril, conmemorando el Día del Libro Infantil, se visitará la Biblioteca Municipal para participar 
en un maratón de cuentos populares.


“VIVIMOS LA POESÍA“
 El alumnado de nuestro colegio, a lo largo de esta semana, visitará los distintos niveles educativos
 recitando
 poemas, trabalenguas, cuentos, adivinanzas, retahílas…….


“CUENTOS DEL MUNDO”
 Para el alumnado de Infantil de 5 años, 1º, 2º y 3º de Educación Primaria, realizándose en 
el Teatro Cervantes 
de Linares. El evento será el día 23 de abril y se representará la obra “Cuentos de alrededor”.


“REPRESENTACIÓN TEATRAL”
Coincidiendo con la conmemoración del Día del Libro, el 23 de abril, el grupo de teatro 
“Pimpinela del CPA Se representará en el Salón de Actos, estando invitados todos 
los padres y madres.


“CUENTOS EN LA PLAZA”
El día 26 de abril y para todos los niveles, se contará con la presencia de una cuentacuentos que 
dramatizará   y narrará cuentos diversos realizando actividades de animación a la lectura. 
Se desarrollará en la plazade “Las Provincias”, frente a nuestro “cole”, serán entregados los Diplomas
 a los mejores lectores. 
Están invitados los padres y madres.

OTRAS ACTIVIDADES:
Tertulias Dialógicas.
Publicación en el Blog del colegio de actividades conmemorativas.
Creaciones artísticas para decoración del colegio y Biblioteca.
Juegos diversos y aprendizaje de poesías, trabalenguas, acertijos, realización de poemas.
Audiciones de poemas musicados, cuentos, narraciones…etc.

4.18.2019

La primera Circunnavegación en ilustraciones

Ilustración de Abel Ippólito para la obra
Con motivo del V centenario de la Primera Circunnavegación, la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía en colaboración con los Ayuntamientos de Sevilla y Sanlúcar de Barrameda, ha editado el libro colectivo La aventura de la Primera Vuelta al Mundo,
El artista Abel Ippólito es el coordinador de este volumen en el que han participado más de 30 dibujantes

4.01.2019

Día Internacional del Libro Infantil

Desde 1967, el 2 de abril, coincidiendo con la fecha del nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen, el IBBY promueve la celebración del Día Internacional del Libro Infantil con el fin de promocionar los buenos libros infantiles y juveniles y la lectura entre los más jóvenes.
Cada año una Sección Nacional tiene la oportunidad de ser la patrocinadora internacional del Día del Libro Infantil y selecciona un escritor/a representativo y a un reconocido ilustrador/a de su país para que elaboren el mensaje dirigido a todos os niños del mundo y el cartel que se distribuye por todo el mundo, y se promueva la celebración en las bibliotecas, centros escolares, librerías, etc.
Este año le corresponde a la sección de Lituania (en 2018 fue Letonia), que difunde el mensaje y la ilustración de Kęstutis Kasparavičius (1954)




DIA INTERNACIONAL DEL LIBRO INFANTIL 2019

Los libros inspiran pausa

"¡Voy con prisa!", "¡No tengo tiempo!", "¡Adiós!"... Expresiones semejantes pueden oírse quizá a diario, no solo en Lituania -en el centro mismo de Europa-, sino en muchas partes del mundo. Y con frecuencia parecida se oye decir que vivimos en la edad de la abundancia de información, la prisa y la precipitación.
Sin embargo, tomas un libro entre las manos y, de alguna manera, te sientes distinto. Y es que los libros tienen una estupenda cualidad: te inspiran serenidad. Con un libro abierto y sumergido en sus tranquilas profundidades, ya no temes que todo te pase de lado a toda velocidad, sin llegar a apreciar nada. Empiezas a creer que no será preciso lanzarse como loco a tareas de dudosa urgencia. En un libro todo sucede sigilosamente, en orden y según una secuencia. ¿Será tal vez porque sus páginas están numeradas y las hojas al pasar crujen tranquilamente y con un suave efecto relajante? En un libro los acontecimientos pasados se encuentran plácidamente con los que han de venir.
El mundo del libro es muy abierto; su realidad sale al encuentro amistoso con el ingenio y la fantasía, y a veces ya no sabes muy bien dónde -si en un libro o en la vida- has notado de qué manera tan bella caen al derretirse las gotas del tejado nevado, o de qué forma tan encantadora cubre el musgo la cerca del vecino.
Los libros ayudan a no acelerarse, enseñan a observar; los libros invitan, incluso obligan a acomodarse, pues casi siempre los leemos sentados, poniéndolos en la mesa o en el regazo, ¿no es así?
¿Y acaso no habéis experimentado otra maravilla: que cuando leéis un libro, el libro os lee a vosotros? Sí, sí, los libros también saben leer. Os leen la frente, las cejas, las comisuras de los labios, que ahora suben, ahora bajan; sobre todo, por supuesto, os leen los ojos. Y por los ojos entienden... adivinan... Bueno, ¡vosotros mismos sabéis qué!
No tengo duda de que a los libros les parece muy interesante estar sobre vuestro regazo, pues una persona que lee – sea niño o adulto – solo por eso ya es bastante más interesante que la que se resiste a tomar un libro entre las manos, que la que -siempre con prisa- no llega a sentarse y no tiene tiempo de fijarse en casi nada. Este es mi deseo para todos en el día internacional del libro infantil: ¡Que existan libros interesantes para los lectores y lectores interesantes para los libros! ¿Ha sido en un libro o en la realidad donde has experimentado que las bayas del serbal no son sólo bellas, sino amargas? ¿Acaso sucedió en el mundo de los libros, o de verdad estabas tumbado sobre la yerba en verano, y después sentado con las piernas cruzadas, contemplando las nubes que surcaban el cielo?
Escrito por Kęstutis Kasparavičius
Ilustrado por Kęstutis Kasparavičius
Traducido del lituano por Carmen Caro Dugo
Os animamos a visitar mañana a partir de las 6 de la tarde la Biblioteca Municipal, donde para conmemorar esta fecha se realizará un "Maratón de Cuentos".

4.27.2018

Viviendo la lectura


Como viene siendo habitual hoy viernes hemos puesto el colofón a esta V edición de nuestra Semana Literaria. Para ello, nos hemos reunido en el salón de actos todo el alumnado, profesorado y representantes de las familias del centro, donde a través de lecturas, frases, representaciones ..., el alumnado de cada curso ha recordado alguno de los libros que han leído durante este curso. Además de cada una de estas lecturas, portaban algún detalle alusivo al libro leído.
Las delegadas de cada curso, han hecho entrega de los diplomas al alumnado que ha demostrado interés y entusiasmo por la lectura, elección que ha sido muy difícil ya que son muchos los candidatos.
también se ha hecho entrega, por parte de representantes de la AMPA, de los premios al alumnado de quinto y sexto de primaria que han resultado ganadores del concurso de relatos breves.
Agradecemos como siempre al alumnado, profesorado, AMPA y familias su participación, interés y apoyo.
Felices lecturas.