Mostrando entradas con la etiqueta Noticias breves. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias breves. Mostrar todas las entradas

3.09.2021

La Biblioteca Nacional dedica marzo a la mujer en la literatura y la cultura


 A partir del Día Internacional de la Mujer, que se ha celebrado este 8 de marzo, la Biblioteca Nacional (BNE) presenta una programación en torno a la figura de la mujer en la literatura y la creación cultural, que incluye conferencias, lecturas dramatizadas y ponencias.

Más información en:

https://www.elplural.com/leequid/voces/biblioteca-nacional-dedica-marzo-mujer-literatura-cultura_261448102

11.11.2020

´Día de las librerias

 


El Centro Andaluz de las Letras, con la colaboración de la Federación Andaluza de Librerías (FAL), organiza un programa de actividades en torno al Día de las Librerías, que se celebra el viernes 13 de noviembre, en las ocho provincias de Andalucía.

Bajo el lema 'Las librerías como espacios de emoción', el Centro Andaluz de las Letras quiere resaltar el valor inmaterial y sentimental de las librerías invitando a los andaluces a visitar sus librerías cercanas y también a conocer otras nuevas, a compartir intereses y confidencias con sus libreros de cabecera, a recuperar el contacto con sus escritores favoritos y a emocionarse con todo ese legado experiencial y vital que aportan las librerías.

En Jaén, el poeta Juan Carlos Abril realizará un paseo literario por las librerías de su ciudad el día 13 a las 12:00 horas buscando generar ilusión y contagiar las ganas de ir a las librerías, recorrerlas, vivirlas, respirarlas y sentirlas. El punto de salida de la ruta será la librería Metrópolis, C/ Cerón nº 17.

10.16.2020

Centenario de Miguel Delibes


 Mañana 17 de octubre de 2020 se celebran cien años del nacimiento de Miguel Delibes, hecho que ha sido declarado Acontecimiento de Especial Interés Público por el Boletín Oficial del Estado (BOE). Es por ello que desde diferentes organismos y entidades se están impulsando una gran variedad de actividades destinadas a divulgar aspectos de su biografía y, especialmente, de su obra.

Algunas de estas instituciones que se sumarán al homenaje son la Biblioteca Nacional, con una exposición monotemática sobre el autor de "Cinco horas con Mario". Os dejamos el enlace a algunas de estas actividades:

Exposición BNE 

https://www.rae.es/noticias/la-rae-homenajea-delibes-en-el-centenario-de-su-nacimiento-con-el-ciclo-delibes-los-cien

https://www.rae.es/noticias/la-rae-homenajea-delibes-en-el-centenario-de-su-nacimiento-con-el-ciclo-delibes-los-cien 

http://www.centenariodelibes.es/

10.04.2020

Nos dejó Quino


 Puede que el título de la entrada pueda dejar indiferente a más de uno, pero seguro que si añado que Quino era el humorista gráfico creador de la celebre "Mafalda", seguro que la mayoría ya sabréis  de quien hablo. Aunque puede que sea su obra y personaje más famosa, el siempre reivindicó el resto de su obra, que fue muy extensa.

En el siguiente enlace podéis profundizar en esta noticia:

https://elpais.com/cultura/2020-09-30/fallece-quino-creador-de-mafalda-y-el-dibujante-mas-internacional-del-idioma-espanol.html

9.30.2020

Homenaje a Emilio LLedó. Autor del año 2020

 


La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, rinde homenaje a al filósofo sevillano Emilio Lledó, designado como autor del año 2020.

Bajo el título 'Anatomía de un sabio', y que se llevará a cabo en las ocho provincias andaluzas. Entre las actividades organizadas se incluyen, un ciclo de conversaciones a cargo de especialistas y periodistas sobre el filósofo andaluz, la exposición 'Emilio Lledó. Sugerencias de la lectura', la publicación de la antología 'En torno al bienser' y la campaña en redes sociales #Anatomíadeunsabio centrada en difundir el pensamiento del filósofo sevillano a través de píldoras virtuales.


la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, a través del Centro Andaluz de las Letras, edita la antología ‘En torno al bienser’. Esta antología, elaborada por la periodista Emma Rodríguez, gran conocedora de su obra.  se convierte en un reflejo de lo mejor de Emilio Lledó, una representación de algunos de los temas que le obsesionan y sobre los que ha reflexionado durante toda su vida. En ella, se muestra a un lúcido ciudadano preocupado por el devenir de su tiempo y por temas como la educación, el estado de las humanidades, la memoria, la corrupción política, la xenofobia, la libertad o el lenguaje.


4.05.2019

Sharjah, nombrada Capital Mundial del Libro 2019

Sharjah (Emiratos Árabes Unidos) fue nombrada Capital Mundial del Libro para el año 2019 por la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, por recomendación del Comité Asesor que se reunió en la Sede de la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecas (IFLA) en La Haye
La ciudad fue seleccionada debido a la naturaleza muy innovadora, integral e inclusiva de la aplicación, con un programa de actividades centrado en la comunidad que contiene propuestas creativas para involucrar a la gran población migrante.
Con el eslogan "Lee: estás en Sharjah", el programa se centra en seis temas: inclusión, lectura, herencia, divulgación, publicaciones y niños. Entre otras cosas, habrá una conferencia sobre la libertad de expresión, un concurso para jóvenes poetas, talleres para crear libros en braille y libros táctiles, así como muchos eventos para la población multiétnica.

Las ciudades designadas como Capital Mundial del Libro de la UNESCO se comprometen a promover los libros y la lectura y organizar actividades durante el año. Como las diecinueve ciudades que llevan el título desde 2001, Sharjah sigue a Atenas (2018) y Conakry (2017). También han sido nombradas Capital Mundial del Libro: Madrid (2001), Alejandría (2002), Nueva Delhi (2003), Anvers (2004), Montreal (2005), Turín (2006), Bogotá (2007), Ámsterdam (2008), Beirut (2009), Liubliana (2010), Buenos Aires (2011), Erevan (2012), Bangkok (2013), Port Harcourt (2014), Incheon (2015), Wroclaw (2016).

12.11.2018

Día de la Lectura en Andalucía

La Consejería de Cultura, a través del Centro Andaluz de las Letras (CAL), dedica este año el Día de la Lectura en Andalucía a un panel heterodoxo de personalidades literarias andaluzas o relacionadas íntimamente con nuestra tierra. Bajo el lema ‘Libros con nombre propio. Heterodoxia y compromiso con la literatura andaluza’, los autores y autoras María Teresa León, Gloria Fuertes, Domingo F. Failde, Zenobia CamprubíJuan de Loxa, Leopoldo de Luis, Antonio Hernández, José Luis Tobalina y Agustín Gómez Arcos serán los protagonistas de los actos centrales en esta edición.
 El Día de la Lectura en Andalucía fue instituido por la Junta de Andalucía el 16 de diciembre, día del nacimiento del poeta Rafael Alberti y fecha del homenaje a Góngora celebrado en el Ateneo de Sevilla en 1927 que daría lugar a la Generación del 27, reunión en la que, además de Alberti, participaron Lorca, Bergamín, Cernuda, Gerardo Diego o Dámaso Alonso.
El Centro Andaluz de las Letras organiza un programa de actividades que se desarrolla desde el 3 de diciembre hasta el próximo 17 de diciembre en las bibliotecas provinciales y municipales y otros organismos culturales. Una treintena de actividades dirigidas a todos los públicos entre presentaciones de libros, mesas redondas, encuentros con autores e ilustradores y exposiciones componen la programación del Día de la Lectura con el fin de potenciar el hábito lector entre la población y difundir el legado de figuras relevantes de nuestro rico patrimonio intelectual.

11.15.2018

VII Concurso de Literatura Infantil Ciudad de Jaén

El ayuntamiento de Jaén, a través de la  Concejalía de Educación y en colaboración con la Fundación Caja Rural, ha presentado las bases del "VII Concurso de Literatura Infantil Ciudad de Jaén". Está dirigido al alumnado de sexto de primaria.

10.24.2018

Día de las bibliotecas


 Alfonso Zapico


 Hoy día 24 de octubre,  en nuestro país está dedicado especialmente al público infantil y juvenil. Desde el año 1997 La Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil promueve la celebración del Día de la biblioteca (24 de octubre). 
Cada año se encarga a un escritor y a un ilustrador, ambos de reconocido prestigio, la redacción del pregón y el diseño del cartel que se difunde entre todas las bibliotecas de España, asociados e interesados.
El pregón de este año, es obra del escritor Gonzalo Moure (Premio Cervantes Chico 2017), y el cartel ha sido realizado por el ilustrador Alfonso Zapico, Premio Nacional de Cómic en 2012.
Felices lecturas.

Día de la luz
Vengo del desierto del Sáhara, de inaugurar una biblioteca. Está en Dajla, el más alejado, el más olvidado de los cinco campamentos de refugiados saharauis. Es la cuarta biblioteca que construimos, y es preciosa. En el centro hemos plantado árboles, para que los niños y los jóvenes del Sáhara puedan experimentar el gozo de sentarse a su sombra a leer un libro. No queremos que esa biblioteca sea ningún “templo de silencio”, sino más bien un espacio para del sonido, para el ruido. Una biblioteca que ya es el lugar más hermoso del campamento. Un espacio para desear ir a buscar lectura, pero también amistad, sueños compartidos. Incluso amor. Un lugar en el que enamorarse mirando unos ojos por encima de un libro. Porque al fin y al cabo, la biblioteca es el lugar en el que se descubre al otro, de papel o de carne.
En una película inolvidable, la mejor película de ciencia ficción de la historia, 2001, una odisea del espacio, aparece un monolito cada vez que el hombre se dispone a dar un salto cualitativo. Kubrick, su director, debería haber puesto un libro en su lugar. Porque han sido los libros los que han marcado el ritmo de los cambios del ser humano. Porque el libro es el laboratorio del hombre, el lugar en el que se experimenta con emociones, descubrimientos, utopías, apuestas. Somos lo que somos porque hemos pensado y escrito sobre cómo ser y sobre cómo no ser. Y seremos lo que pensemos, lo que piensen y escriban las próximas generaciones.
Así que una biblioteca no es solo un lugar en el que invitar a leer, sino también, o por eso, un lugar en el que invitar a escribir. Las bibliotecas del siglo XXI son, pueden ser, tienen que ser el semillero de nuevas novelas, nuevos monolitos, mojones de nuestro futuro. Si el siglo XX fue sin duda el siglo de la lectura, el siglo XXI puede llegar a ser el siglo de la escritura, ya lo está siendo.
Por todo eso construimos bibliotecas en los campamentos del desierto. Porque no son solo para los saharauis. Las paga nuestra sociedad civil, mediante socios adultos, y mediante actividades solidarias en colegios, institutos y bibliotecas. Y los alumnos y lectores que las sufragan se hacen conscientes de lo extraordinario que es tener una biblioteca, aprenden a valorar la suya, a defenderla. Cada biblioteca del desierto tiene detrás a miles de niños, jóvenes y adultos que la han hecho posible con su pequeño esfuerzo. Sumando. Cada lector saharaui tiene a su lado a miles de lectores, más conscientes de la importancia de una biblioteca, porque con su trabajo se ha construido una, en un clima y un lugar tan hostil.
Piensa en tu biblioteca. Hubo un día en el que esa biblioteca no existía. Alguien la soñó, luchó por ella, la llenó de libros y también de sueños. Hazte del equipo de ese alguien que la hizo posible, lucha por un mundo en el que no haya un ser humano que no tenga cerca una biblioteca, o un amoroso bibliobús. Que no haya un solo niño, joven o adulto, que no roce la mano de una bibliotecaria que le aconseje, que le oriente en el laberinto. Que es lo mismo que decir que no haya un solo ser humano conectado a lo que fue, lo que es y lo que será.
En tu mano hay millones de manos, estrechando la tuya, acompañándote en el camino. Tiernas o callosas, pequeñas o grandes. En el libro que te espera en la mesilla de noche o junto al sofá, hay millones de libros. Ingenuos o complejos, humildes o lujosos. Pero todo preciosos. Conectados todos por un invisible hilo de plata que une mano con mano, estantería con estantería, un hilo inacabable y luminoso. Inacabable, y así sea. Hoy es el Día de la Biblioteca, que es lo mismo que decir El día de la Luz.
Feliz día, feliz siglo.
Gonzalo Moure

9.27.2018

Premio Nacional de Literatura 2018

El escritor vasco Juan Kruz, ha sido el galardonado con el Nacional de Literatura de este año, por su obra Abezedario titirijario, la obra está escrita en euskera.
Por el jurado se ha valorado en la obra "la maestría en el uso de un lenguaje poético, que se nutre tanto de la aliteración de ecos simbolistas, como del humor 'nonsense', el absurdo, la fantasía rodariana y ecos de la tradición oral vasca".

3.24.2018

Recordando a JulesVerne

Un día como hoy 24 de marzo, pero del año 1905 fallecía en Amiens, el autor de muchas de las lecturas que nos han acompañado en nuestra adolescencia y juventud. Entre otras "La isla misteriosa", "La vuelta al mundo en 80 días" o "Viaje al centro de la tierra". En efecto nos referimos a Jules Verne.
Os dejamos el enlace a un interesante artículo de Irene Vasco, que nos hará conocer mejor a este escritor francés.

2.14.2018

Concurso de cuentos en EduCaixa

La plataforma EduCaixa trabaja para potenciar la formación de los más pequeños en las llamadas disciplinas STEAM (ciencia, tecnologías, ingeniería, artes y matemáticas) y por ello lanza proyectos como el concurso de cuentos de temática científica, que este año celebra su decimosexta edición.
La convocatoria para este año se extenderá hasta el próximo día 6 de abril.
 Este fue el relato ganador del año pasado, escrito por el alumando de 2º de primaria de la Escola Poble-sec en Barcelona.
https://miradasconalma.org/noticias/rumbo-al-planeta-f/

2.06.2018

Mujeres de la Historia

Yo puedo ser, es un divertido y aspiracional programa educativo para que los alumnos y alumnas de Primaria trabajen en grupo, planteándose qué quieren ser de mayores, cómo alcanzar sus sueños, buscando grandes referentes femeninos, derribando estereotipos de género y fomentando la igualdad.
Entre sus objetivos destacan:
Empoderar a niños y niñas para que se atrevan a soñar -ser lo que quieran ser- dotándoles de las herramientas y el conocimiento para elevar su confianza y potencial y lograr sus metas.
Luchar contra los estereotipos de género poniendo especial énfasis en el papel de la mujer a lo largo de la Historia.
Si queréis participar y profundizar encontrar nuevos referentes femeninos para nuestra historia, seguir el siguiente enlace:

6.04.2017

A la llana y sin rodeos

Hoy el día nos ha dejado una noticia triste y no sólo para la literatura, sino para toda la humanidad, el escritor Juan Goytisolo ha fallecido.
El que entre otros galardones fuera premio Cervantes en 2014, ha muerto en  Marrakech, lugar donde como otros ilustres literatos decidió vivir.
El discurso que hizo con este motivo nos da una idea de la enormidad como escritor y persona de Goytisolo. Podéis disfrutarlo en el siguiente enlace, aunque no puede dejar de incluir aquí algunas de sus frases. 

“Llevo en mí la conciencia de la derrota como un pendón de victoria”, escribe Fernando Pessoa, y coincido enteramente con él. Ser objeto de halagos por la institución literaria me lleva a dudar de mí mismo, ser persona non grata a ojos de ella me reconforta en mi conducta y labor. Desde la altura de la edad, siento la aceptación del reconocimiento como un golpe de espada en el agua, como una inútil celebración. 

Es empresa de los caballeros andantes, decía don Quijote, “deshacer tuertos y socorrer y acudir a los miserables” e imagino al hidalgo manchego montado a lomos de Rocinante acometiendo lanza en ristre contra los esbirros de la Santa Hermandad que proceden al desalojo de los desahuciados, contra los corruptos de la ingeniería financiera o, a Estrecho traviesa, al pie de las verjas de Ceuta y Melilla que él toma por encantados castillos con puentes levadizos y torres almenadas socorriendo a unos inmigrantes cuyo único crimen es su instinto de vida y el ansia de libertad. 



4.02.2017

Día internacional del libro infantil

Hoy día 2 de abril conmemoramos el día internacional del libro infantil. Esta iniciativa data de 1966, cuando la  fundadora de la Organización Internacional para el Libro Juvenil (IBBY), Jella Lepman (1891-1970), propuso celebrar el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil en coincidencia con el cumpleaños del escritor danés Hans Christian Andersen.
En esta edición el manifiesto por la celebración le ha correspondido al poeta Sergey Makhotin, que lo ha titulado  "Crezcamos con los libros".
 En él escribe que leer: "no es solo un trabajo duro que desarrolla los sentimientos y la personalidad, sino, antes que nada, un gran placer".
 En el centenario del nacimiento de Gloria Fuertes,  os aconsejamos que leáis cualquiera de sus poemas, cuentos u obras de teatro. Y que os acerquéis a las bibliotecas y librerías, para sorprenderos y como escribía Sergey, disfrutéis con un buen libro.
Felices lecturas.

3.28.2017

75 años sin Miguel Hernández

Esta semana estamos recordando la figura y obra del autor de "Niño yuntero", Miguel Hernández. ya vamos por la tercera edición de la semana escolar con Miguel Hernández y Josefina Manresa, que desde la Diputación se patrocina.
Hoy es un día especial ya que se cumplen 75 años desde su desaparición. sin duda si no hubiera sido por la sin razón, el poeta hubiera vivido muchos años más y hubiéramos disfrutado de su poesía y teatro. Volveremos a recuperar algunas entradas sobre nuestro admirado poeta.

Escribí en el arenal

Escribí en el arenal
los tres nombres de la vida:
vida, muerte, amor.

Una ráfaga de mar,
tantas claras veces ida,
vino y los borró.
Miguel Hernández

3.13.2017

Exposición Gloria Fuertes. Centenario

A partir de mañana día 14 de marzo y por un mes y con motivo del Centenario del nacimiento de Gloria Fuertes, tendrá lugar una exposición que realiza una recorrido de su vida y de su obra a través de fotografías, poemas, documentos y objetos personales de la poeta. Esta muestra es una producción del teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa en colaboración con la Fundación Gloria Fuertes.
La entrada es gratuita y permanecerá abierta toda la semana, excepto  los lunes.

3.01.2017

Gloria Fuertes alza el vuelo

No, el avión Boeing que luce en su cola la imagen de Gloria Fuertes, no pertenece a ninguna compañía aérea española. Ha sido la noruega  Norwegian la que le ha rendido homenaje a nuestra poeta.
Según declara Thomas Ramdahl, director general comercial de Norwegian, “Gloria Fuertes está estrechamente ligada a la historia sentimental de millones de españoles, motivo por el cual es un honor para Norwegian contar con su figura en nuestro elenco de héroes”.
Esta compañía ya ha utilizado la imagen de otros conocidos personajes: Roald Dahl. Cervantes y Juan Sebastián Elcano, entre otros, para lucir en sus aeroplanos. 
La imagen utilizada en la decoración del avión ha sido cedida de manera desinteresada por la Fundación Gloria Fuertes, instituida por la editora, poeta y ensayista Luzmaría Jiménez Faro en el año 2000.
Fuente:http://blogs.publico.es/strambotic/2016/10/gloria-fuertes/ 

2.27.2017

Miguel Hernández en el cielo

Miguel Hernández tendrá su sitio en el espacio. La Unión Astronómica Internacional ha aceptado el nombre del poeta para bautizar a uno de los 17 planetoides del sistema solar cuyos nombres fueron asignados formalmente el pasado viernes, tal y como informó la entidad en un comunicado.  Concretamente, el autor de Nanas de la cebolla bautizará al planetoide (6138) 1991 JH1 con una peculiaridad: el nombre será Miguelhernández, todo junto.

2.18.2017

Semana machadiana 2017

Un año más la ciudad de Baeza, que como sabéis estuvo vinculada a la vida y obra del poeta Antonio Machado, organiza la semana machadiana. Os dejamos la programación de actos, que empiezan hoy. Y como no un poema del autor de Campos de Castilla.




Mis poetas 
El primero es Gonzalo de Berceo llamado,
Gonzalo de Berceo, poeta y peregrino,
que yendo en romería acaeció en un prado,
y a quien los sabios pintan copiando un pergamino.

Trovó a Santo Domingo, trovó a Santa María,
y a San Millán, y a San Lorenzo y Santa Oria,
y dijo: Mi dictado non es de juglaría;
escrito lo tenemos; es verdadera historia.

Su verso es dulce y grave; monótonas hileras
de chopos invernales en donde nada brilla;
renglones como surcos en pardas sementeras,
y lejos, las montañas azules de Castilia.

Él nos cuenta el repaire del romeo cansado;
leyendo en santorales y libros de oración,
copiando historias viejas, nos dice su dictado,
mientras le sale afuera la luz del corazón.
Antonio Machado