Mostrando entradas con la etiqueta Frases y citas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frases y citas. Mostrar todas las entradas

1.23.2014

Los Cervantes en el balcón

Aprovecharemos la entrega del máximo galardón que se concede en la literatura hispana, el Cervantes, hace unas horas a Ana María Matute, para incluir este interesantísimo vídeo, que recoge todos los premiados desde su creación en 1978 hasta esta presente edición. En ella se incluyen, algunas reflexiones de los premiados, sobre la obra cervantina, que es lo mismo que decir sobre la literatura y la misma vida. Disfrutadlas

4.18.2009

Frases para pensar 3

(Ilustración de Gustavo Dore)

Como ya sabéis en esta sección nunca faltan citas de Cervantes. Pero como en esta ocasión, la estamos dedicando a Cervantes, incluiremos algunas frases dichas por algunos de los galardonados con el premio que lleva su nombre, y que es el más importante de Literatura en lengua hispana que se concede, en esta nómina se nos ha colado un escritor inglés, pero creo que sus frases merecen ser pensadas.

“Cervantes fue feliz viviendo lo que él, entusiasta, llamó la vida libre de Italia, a pesar de su pobreza y del rigor de sus dos años de soldado vagabundo, hasta que embarcó en la galera Marcuesa, para perder la mano izquierda en la batalla de Lepanto, llevando bajo la camisa, como coraza protectora, los poemas de Jorge Manrique que estaba leyendo.”
(Rafael Alberti. Premio Cervantes 1983)
“Don Quijote se pone en camino a la hora del alba. No podía ser de otra manera en ese personaje que padece, de manera ejemplar, el sueño de la libertad, ese sueño que, en cierta hora, tan incierta, se desata en el hombre.”
(María Zambrano. Premio Cervantes 1988.)
“Escribiendo la historia del Ingenioso Hidalgo, Cervantes potenció la lengua española a unas alturas que nunca había alcanzado y puso un tope emblemático para quienes escribimos en ella;”
(Mario Vargas Llosa. Premio Cervantes 1994)
“Pero Cervantes acertó a tocar resortes humanos tan hondos en su gran novela, que ninguna otra de las nuestras ha podido alcanzar...”
(Miguel Delibes. Premio Cervantes 1986)
“Ya en la infancia, cuando apenas podía entender el significado de muchas de sus palabras, leí el Quijote y para escándalo de quienes pudieran oírme incorporé a mi vocabulario algunas de esas palabras, entonces malsonantes, cuyo significado ignoraba;”
(Francisco Ayala. Premio Cervantes 1991)
“Y es que con Miguel de Cervantes Saavedra -y no pretendo decir ninguna novedad con ello- había nacido la novela moderna.”
(Alejo Carpentier. Premio Cervantes 1977)
“Lengua de Cervantes, modelo de Palmas o Montalvos, como de Valle-lnclán y Unamuno, o de Martí, Rizal o Darío. Lengua de Cervantes, semilla ayer y hoy árbol gigantesco cuya sombra nos ampara y reúne hermanando continentes y océanos. En ella nos encontramos siempre y nos encontraremos y, siguiendo su estilo, con ella nos salvaremos en la eternidad del espíritu.”
(Gerardo Diego. Premio Cervantes 1979)
“He leído a Cervantes, y en particular al Quijote, incontables veces. Era un niño cuando lo descubrí, y espero volver a leerlo una vez más, por lo menos, antes de morirme. Porque el Quijote es, entre otras cosas, un ejemplo supremo de libertad y de ansia de libertad.”
(Juan Carlos Onetti. Premio Cervantes 1980)
“Así, Cervantes escribió El Quijote porque era un simple mortal.”
(Ernesto Sábato.Premio Cervantes 1984)
“La locura de Don Quijote y su descendencia es una santa locura: es la locura de la lectura.”
(Carlos Fuentes. Premio Cervantes 1987)
“Vive el Hidalgo Caballero entre nosotros como si nunca hubiese habitado en las páginas de un libro.”
(José Hierro. Premio Cervantes 1998)“Creo que es difícil encontrar en la Historia de las Letras de Occidente un destino más adverso, más sembrado de injusticias, olvidos y amargos altibajos que el que tuvo que padecer el entrañable autor de una obra literaria incomparable y luminosa.”
(Álvaro Mutis. Premio Cervantes 2001)
“A los veinte años el Quijote me parecía un libro de mero regocijo, a los cuarenta hallé que estaba compuesto con gran ingenio; y ahora, a los sesenta años, lo juzgo el más admirable que existe en el mundo.”
(William Godwin. Político y escritor británico).

4.06.2009

Frases para pensar 2

Apuntamos algunas frases del autor de “Los Episodios Nacionales” (Benito Pérez Galdós) y, como siempre, alguna más de Cervantes.
»» Benito Pérez Galdós:
» No es impropio el llanto en las grandes almas, antes bien indica el consorcio fecundo de la delicadeza en sentimientos con la energía de carácter.
» El verdadero amor, el sólido y durable, nace del trato; lo demás es invención de los poetas, de los músicos y demás gente holgazana.
» Así como de la noche nace el claro del día, de la opresión nace la libertad.
»» Miguel de Cervantes:
» No desees y será el hombre más rico del mundo.

1.14.2009

Frases para pensar (1)

» Todas las generalizaciones son peligrosas, incluida ésta (Alejandro Dumas, hijo). » La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos, con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra y el mar: por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida (Miguel de Cervantes Saavedra).
» El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho (Miguel de Cervantes Saavedra).
» Sé breve en tus razonamientos, que ninguno hay gustoso si es largo (Miguel de Cervantes Saavedra).
» Siempre imaginé que el paraíso sería algún tipo de biblioteca (Jorge Luis Borges).
» Como no me he preocupado de nacer, no me preocupo de morir (Federico García Lorca).
» ¿Qué locura o qué desatino me lleva a contar las ajenas faltas, teniendo tanto que decir de las mías? (Miguel de Cervantes).
» La envidia va tan flaca y amarilla porque muerde y no come (Miguel de Cervantes).
» Donde una puerta se cierra, otra se abre (Miguel de Cervantes).
» ¡Qué pequeñas son mis manos en relación con todo lo que la vida ha querido darme! (Ramón J. Sénder).
» La televisión es una hija del cine que le ha salido disipada y de malas costumbres (Ramón J. Sénder).
» La conciencia del peligro es ya la mitad de la seguridad y la salvación (Ramón J. Sénder).
»» Antonio Machado: Esta frase le gustaba mucho utilizarla a Machado y nos puede dar idea de su forma de ser: "Nadie es más que nadie".
Otras frases de Machado son:
» La primavera ha venido, nadie sabe como ha sido.
» Todo lo que se ignora, se desprecia.
» Todo necio confunde, valor y precio.
» Despacito y buena letra, que el hacer las cosas bien, importa más que el hacerlas.