Mostrando entradas con la etiqueta Año Platero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Año Platero. Mostrar todas las entradas

5.30.2014

Álamo blanco

Se cumplen ahora 56 años desde la muerte del autor de "Platero y yo" y aunque estamos inmersos en el "Año Platero", vamos a deleitarnos con un poema que no forma parte de esta obra, se trata de "Álamo blanco" publicado en 1936 en su libro Canción.

Álamo blanco
Arriba canta el pájaro
y abajo canta el agua.
(Arriba y abajo,
se me abre el alma).
¡Entre dos melodías,
la columna de plata!
Hoja, pájaro, estrella;
baja flor, raíz, agua.
¡Entre dos conmociones,
la columna de plata!
(¡Y tú, tronco ideal,
entre mi alma y mi alma!)
Mece a la estrella el trino,
la onda a la flor baja.
(Abajo y arriba,
me tiembla el alma).

Juan Ramón Jiménez

4.22.2014

Semana literaria

II SEMANA LITERARIA DEL CEIP "ANDALUCÍA". DEL 21 AL 25 DE ABRIL DE 2014

ACTIVIDADES PROGRAMADAS

"II CERTAMEN LITERARIO"
Organizado por el CEIP "ANDALUCÍA" y el AMPA "ATHENEA", con la participación del alumnado de Educación Infantil y Primaria, sobre el tema: "Los animales son importantes en nuestra vida".
Los trabajos se han realizado en el centro, los días 26 y 27 de marzo.
"CUENTACUENTOS"
Dirgido al alumnado de Educación Infantil y primer ciclo de Primaria a cargo del autor y cuentista Pepe Maestro. se realizó el día 3 de abril.
"CUENTOS DEL MUNDO"
Destinado a Educación Infantil (5 años), 1º, 2º y 3º de Primaria, realizándose en el auditorio "El pósito" de Linares, los días 21 y 22 de abril.
"TERTULIAS MASIVAS"
Asistencia de la Coordinadora del Proyecto Familias Lectoras, así como de algunas de sus componentes al encuentro que se celebrará en el Centro de Profesores, el día 22 de abril.
TEATRO "LA PACA"
Representaciones teatrales, títeres y sombras chinescas para todo el alumnado del centro, el día del Libro, 23 de abril en el Salón de Actos del centro.
"CUENTACUENTOS"
Dirigido a Infantil y 1º de Primaria, en colaboración con TRIVIA Actividades Extraescolares, elk día 24 de abril.
"CUENTACUENTOS"
Dirigido al alumnado de Infantil y 1º de Primaria. Se celebrará en las aulas y  bilioteca del centro, el día 25 de abril.
"ACTO INSTITUCIONAL"
Entrega de premios a los ganadores y diplomas a los participantes del Certamen Literario a celebrar el día 25 de abril.
Se contará con la participación del AMPA "Athenea".


Otras actividades:
·         Publicación en el Blog del colegio de los trabajos ganadores.
·         Monográfico dedicado al libro Platero y Yo”, con actividades y propuestas TIC, también recogidas en el Blog de Lectura del centro.
·         Lecturas, audiciones de “Platero y Yo, préstamo de libros en la Biblioteca escolar.
·         Creaciones arsticas para decoración del colegio y Biblioteca.
·         Tertulias Literarias masivas dentro del Programa Familias Lectoras.
·         Realización manuscrita del libro viajero Platero y Yo con participación de la Comunidad Educativa.

4.03.2014

Platero cumple un siglo

Hay libros que nos han acompañado desde siempre y nunca hemos pensado en su largo recorrido vital, Platero y yo es uno de ellos, y el que se cumplan cien años desde su salida a la luz, no nos hace pensar en absoluto que se trata de una obra desfasada. Más bien al contrario, es una obra imperecedera de las que creo, que se leerán mientras el ser humano exista. Además sus valores, siguen plenamente vigentes y nos emociona igual, cada vez que nos acercamos a él.
Ya hemos empezado a desarrollar distintas actividades en nuestro centro para conmemorar el "Año Platero", de las que os iremos informando.
Os proponemos distintos enlaces para conocer mejor la obra y a su autor, el genial (él seguro escribiría "jenial") Juan Ramón Jiménez.

Para disfrutar con la lectura imprescindible de este clásico de la literatura universal.
Platero y Yo en PDF

Vídeo realizado por arpoetica.es, en donde asemejando la técnica de las marionetas se nos presenta parte del primer capítulo de la obra.
Vídeo Platero
Cuadernillo para trabajar Platero dirigido a Primer ciclo
Cuadernillo. Primer Ciclo
Libro Estampas de Vicens Vives
Propuesta de teatro Cuyás para teatralizar Platero y yo

En este portal la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, se recoge información sobre  Juan Ramón Jiménez y su obra. Son numerosas las actividades y recursos que se proponen en él.
Portal Platero y yo



Actividades Plan Lector Platero y yo.
Enlace a propuesta didáctica para Infantil y todos los ciclos de Primaria y también para educación especial. Corresponde a la guía de actividades de la adaptación del libro realizado por Rosa Navarro e ilustrada por Francesc Rovira de la editorial EDEBE.





Lecturas y actividades desarrolladas por el CEIP "Ricardo León" de Málaga, con motivo de los 50 años de la concesión del Premio Nobel a Juan Ramón Jiménez.
Actividades diversas











Actividades de aula
Guía para actividades de aula del texto editado por Editorial Juventud e ilustrado por Jordi Solano, editado en 2010 , que aunque es para un nivel algo superior de primaria, nos puede aportar ideas interesantes para trabajar con el tercer ciclo
Webquest para trabajar con el alumnado de 5º y sexto de primaria

Webquest para el alumnado de quinto y sexto de primaria

Platero Quest
Webquest de actividades para el tercer ciclo de Educación Primaria, elaborada por el CEIP Walabonso de la localidad de Niebla.

Lecturas de algunos capítulos y actividades sobre los mismos, para quinto y sexto de primaria
Actividades

Trabaja las descripciones con Platero y yo
Actividad encaminada a diferenciar los rasgos físicos, de carácter, de comportamiento...

Platero y yo. Audiolibro
Versión leída completa del texto de Juan Ramón Jiménez.

Vocabulary words
También podemos ejercitar el idioma inglés con Platero, con estas divertidas actividades de vocabulario.





Y para los que quieran profundizar más sobre esta obra de Juan Ramón Jiménez, aquí tenemos más posibilidades.


Para saber más sobre Platero y yo
enlaces a la Fundación de Zenobia y Juan Ramón Jiménez, encontramos datos sobre el estilo, la estructura, los datos biliográficos..., de este texto.                                  
Artículo de Fernando Carratalá sobre Platero y yo
Exhaustivo estudio de la obra centrándose sobre todo en el texto.

Platero y yo desde la perspectiva del habla médica andaluza
Interesantísimo análisis del lenguaje andaluz usado en Platero y yo, en relación con el cuerpo humano, las enfermedades y la medicina.


Versión en historieta gráfica (tebeo) de la vida del autor de Juan Ramón, está ubicado en la fundación Zenobia y Juan Ramón Jiménez.
La vida de Juan Ramón en tebeo 
También la obra de Juan Ramón, ha inspirado a algunos músicos como es el caso de Eduardo Sainz de la Maza, que compuso su suite "Platero y yo".
En estos vídeos, el guitarrista Michael Kolk interpreta el primer movimiento de esta suite, titulado "Platero".
También el cantautor Vicente Monera, pone música y canta el primer capítulo de "Platero y yo". Por último la cantante argentina Estela Uriarte, interpreta  "Yo canto a Platero".

4.02.2014

"Los libros " Platero y yo

Esta excelente versión dramatizada de la vida del poeta de Moguer, pertenece al memorable programa  de Televisión Española "Los libros", emitido en 1976 y en la que se repasaron las principales obras de la literatura universal. Juan Ramón Jiménez es interpretado por el actor Agustín González. En él, el actor encarnando al autor de Platero y yo, leerá algunas pasajes del libro en los escenarios donde se desarrolló la vida de Platero. También recita algunos de sus poemas.

3.26.2014

Platero y yo para escuharlo

Otra manera de acercarnos a nuestro libro estrella de esta temporada es a través de la audición. Aquí tenéis el libro entero recitado con bastante buen acierto y a través de una agradable voz. Para que podamos hacer otras tareas mientras disfrutamos de esta joya de la literatura que es Platero y yo.




3.09.2014

Eternidades

En este poema, pertenece al poemario Eternidades escrito entre 1916 y 1917 y que Juan Ramón dedicó a  Zenobia, con la que se había casado hacía muy poco tiempo. se publicó en 1918 y en él Juan Ramón, nos habla de su manera de entender la poesía "pura".

Eternidades
Vino primero pura,
vestida de inocencia;
y la amé como un niño.

Luego se fue vistiendo
de no sé qué ropajes;
y la fui odiando sin saberlo.

Llegó a ser una reina
fastuosa de tesoros...
¡Qué iracundia de yel y sin sentido!

Más se fue desnudando
y yo le sonreía.

Se quedó con la túnica
de su inocencia antigua.
Creí de nuevo en ella.

Y se quitó la túnica
y apareció desnuda toda.
¡Oh pasión de mi vida, poesía
desnuda, mía para siempre!

Juan Ramón Jiménez.

3.05.2014

Ríos que se van. Juan Ramón Jiménez.

En este "Año Platero", de nuevo volvemos la mirada a Juan Ramón Jiménez

Ríos que se  van (1951-1954)  
Mientras que yo te beso, su rumor
nos da el árbol que mece al sol el oro
que el sol le da al huir, fugaz tesoro
del árbol que es el árbol de mi amor.
No es fulgor, no es ardor y no es altor
lo que me da de ti lo que te adoro,
con la luz que se va; es el oro, el oro,
es el oro hecho sombra: tu color.

El color de tu alma; pues tus ojos
se van haciendo ella, y a medida
que el sol cambia sus oros por sus rojos
y tú te quedas pálida y fundida,
sale el oro hecho tú de tus dos ojos
que son mi paz, mi fe, mi sol: ¡mi vida!
Juan Ramón Jiménez.

2.09.2014

Verde verderol

En este "Año Platero",la poesía de Juan Ramón Jiménez, del que el año 2006, se cumplieron 50 años de la concesión del Nobel de Literatura, nos acompaña de nuevo en este rincón lírico.  

Verde Verderol
Verde verderol
¡endulza la puesta del sol!
Palacio de encanto,
el pinar tardío
arrulla con llanto
la huida del río.
Allí el nido umbrío
tiene el verderol.
Verde verderol
¡endulza la puesta del sol!
La última brisa
es suspiradora,
el sol rojo irisa
al pino que llora.
¡Vaga y lenta hora
nuestra, verderol!
Verde verderol
¡endulza la puesta del sol!
Soledad y calma,
silencio y grandeza.
La choza del alma
se recoje y reza.
De pronto ¡belleza!
canta el verderol.
Verde verderol
¡endulza la puesta del sol!
Su canto enajena
(¿se ha parado el viento?)
el campo se llena
de su sentimiento.
Malva es el lamento,
verde el verderol.
Verde verderol
¡endulza la puesta del sol!
                            Juan Ramón Jiménez.

2.04.2014

Año Platero (1914-2014)

"Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Solo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro.
Lo dejo suelto, y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas..."
Sí, ya han transcurrido cien años desde que el autor de Platero y yo, Juan Ramón Jiménez vio publicado este bello inicio de esa bello libro, que según declara la heredera y sobrina nieta de Juan Ramón, Carmen Hernández-Pinzón vio la luz, gracias a una riña con su esposa Zenobia Camprubí.
Según Hernández-Pinzón, lo escribió entre 1809 y 1810 y en un principio quería acortarlo para los niños.
Primera edición
En principio, la publicación de la editorial La juventud, contó con sólo 63 capítulos de los 138 que componen lo componen, que es el tercero más traducida tras La Biblia y El Quijote, se ha traducido a 48 idiomas incluyendo el esperanto y braille.
En nuestro Centro, aprovecharemos esta excusa para difundir la obra de Juan Ramón Jiménez y realizar diversas actividades  sobre esta "Elegía andaluza" dedicándole también nuestra "Semana Literaria".