Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto Familias Lectoras Actividades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto Familias Lectoras Actividades. Mostrar todas las entradas

1.25.2017

Novedades en nuestra biblioteca

Estos días nuestro mostrador de novedades está de lo más animado. Además de dos colecciones de aula, son muchos los libros sueltos que se han incorporado a nuestro biblioteca, muchos de ellos procedentes de donaciones.
Como solemos hacer incluimos algunas guías, para completar su lectura.                                                        
Guía de lectura "El misterio del colegio embrujado"
Guía de lectura "El hermano secreto de Caperucita Erre"

11.18.2016

Partida de Bautismo de Miguel de Cervantes Saavedra

Todos los años la localidad de nacimiento de Miguel de Cervantes, Alcalá de Henares, lo celebra realizando diferentes actos.  En esta edición coincidente con el IV Centenario de su muerte, entre muchas de las actividades organizadas se reprodujo el documento de su partida de nacimiento. Hemos tenido la suerte que Dª Angustias, la maestra de Educación Infantil, nos ha traído unas de estas muestras, que adornarán nuestra biblioteca.


La transcripción de su Partida de Bautismo, es la siguiente:

"domingo nueve días del mes de octubre Año del señor de mil
 e qnjs, e quarenta e siete años fué baptizado miguel
hijo de Rodrigo de cervantes a su muger doñar leonor fue
ron susconpadres Ju.º pardo baptizole el R.do señor br.e
seRano Cura de nra.señora ts.º baltasar vazqz.sacrista
e yo q. le baptize e firme de mj nobre

El bachillr. seRano

4.12.2016

Más recursos sobre Cervantes y su obra cumbre

Actividades en J.Clics para el segundo y tercer Ciclo de Primaria sobre algunos personajes del Quijote, emparejamientos, rompecabezas,sopa de letras y crucigramas. Más de 30 actividades.
J.Clic. Personajes del Quijote
 Más actividades del proyecto hormiga, está vez sobre el primer capítulo del Quijote.en Hotpotatoes
Recursos en Hotpotatoes
Pequeño cuento ilustrado de Parramon que nos descubre la vida de Miguel de Cervantes.
Me llamo Miguel de Cervantes


A través de librosvivos.net de la editorial SM, trabajaremos el autor, el texto, la época y el escenario, muy interesante y salpicada de juegos interactivos.
El ingeniosos hidalgo D. Quijote de la Mancha

Actividades para trabajar el Quijote en lengua y matemáticas con actividades interactivas y multimedia.Presenta cuatro aventuras de Don Quijote. Tres de ellas («Retrato del hidalgo», «Don Quijote es nombrado caballero» y «La aventura de los molinos») se presentan a modo de sencillas películas realizadas con una mezcla de dibujos animados y fotografías que van ilustrando la lectura
dramatizada (diferentes voces) del texto cervantino. La cuarta («Viaje sobre Clavileño») se ofrece en forma de libro con pictogramas en el que los personajes han sido sustituidos por dibujos que muestran el nombre correspondiente cuando se pasa por ellos el cursor. Primer ciclo.
Aprende y diviértete con el Quijote

4.01.2016

Concurso Prensa-Escuela

Se ha convocado la vigésimaoctava edición del concurso de Redacción Prensa-Escuela Jóvenes Periodistas, que promueve el Diario Jaén.
Bases Concurso Prensa-Escuela

3.31.2016

El gran juego del Quijote

Siguiendo con el recuerdo del autor del Quijote,en esta web de la Junta de Castilla y León y  a través de distintas variedades de juegos, en grupo o de manera individual, descubriremos más sobre las
aventuras de D. Quijote y Sancho, los personajes que pueblan la novela, sus aventuras, vocabulario..., y además os lo pasaréis muy bien.
El gran juego del Quijote

El Quijote en dibujos animados


Episodio de la serie infantil de televisión "Las tres mellizas" sobre el Quijote
También nos acompaña el enlace al duodécimo capítulo de la exitosa y bien realizada serie que televisión española creó en 1979, sobre el Quijote y que contaba entre otras voces con la de Fernando Fernán Gómez, que se la prestaba al "Caballero de la triste Figura", también es destacable la voz de Cervantes, que correspondía a Rafael de Penagos. Son un total de 39 capítulos, que merecerían ser emitidos de nuevo, ya que, por su calidad, no se les nota el paso del tiempo.
Dulcinea del Toboso


3.22.2016

El Quijote para Educación Infantil


También nos acordamos del alumnado de Educación Infantil y primer ciclo, para conmemorar el cuarto centenario de la muerte de Cervantes. Distintas actividades interactivas para trabajar la obra cumbre de Cervantes.
El Quijote para infantil
Web quest sobre el Quijote

12.04.2015

Participa en el cuento

Estos breves cuentos, tienen la particularidad de ser interactivos y podemos formar parte de ellos.
Para los más pequeños.
El misterio del juguete desparecido
La tierra es verde y azul
Yo no quiero ser princesa

11.28.2015

Visita a la biblioteca


La tutoría de segundo de primaria, ha realizado esta mañana la visita prevista a la biblioteca municipal. Allí les han enseñado las instalaciones y especialmente la sala dedicada a la literatura infantil, donde hay un importante fondo bibliográfico.
Aunque la biblioteca municipal les queda algo lejos de sus domicilios, esperamos que tras la visita sean muchos los que se animen y acudan a la misma, y si es acompañados de sus padres, todavía mejor.




















Hemos aprovechado la colaboración que generosamente nos presta la biblioteca municipal, para traernos la colección de 29 ejemplares que nos ha sido prestada por la misma, para estos alumnos. Quedan pendientes visitas de oros cursos, de las que os informáremos puntualmente.






6.26.2015

Poema al pedo

Terminamos el curso y nos despedimos, por ahora, con poesía y con este genial, satírico y jocoso poema del gran Quevedo que por el tema seguro que os gustará mucho.
Feliz verano y felices lecturas.

Poema al pedo
Alguien me pregunto un día
¿Qué es un pedo?
y yo le conteste muy quedo:
el pedo es un pedo,
con cuerpo de aire y corazón de viento
el pedo es como un alma en pena
que a veces sopla, que a veces truena
es como el agua que se desliza
con mucha fuerza, con mucha prisa.
El pedo es como la nube que va volando
y por donde pasa va fumigando,
el pedo es vida, el pedo es muerte
y tiene algo que nos divierte;
el pedo gime, el pedo llora
el pedo es aire, el pedo es ruido
y a veces sale por un descuido
el pedo es fuerte, es imponente
pues se los tira toda la gente.
En este mundo un pedo es vida
porque hasta el Papa bien se lo tira
hay pedos cultos e ignorantes
los hay adultos, también infantes,
hay pedos gordos, hay pedos flacos,
según el diámetro de los tacos
hay pedos tristes, los hay risueños
según el gusto que tiene el dueño
Si un día algún pedo toca tu puerta
no se la cierres, déjala abierta
deja que sople, deja que gire
a ver si hay alguien que lo respire.
También los pedos son educados
pues se los tiran los licenciados,
el pedo tiene algo monstruoso
pues si lo aguantas te lleva al pozo
este poema se ha terminado
con tanto pedo que me he tirado.
Francisco de Quevedo

5.07.2015

Quinto centenario nacimiento de Teresa de Jesús

Estatua situada en Alba de Tormes, donde murió
Otra de la efemérides que son destacables este año es el quinto centenario del nacimiento de Teresa de Cepeda y Ahumada, a la que todos conocemos por Teresa de Jesús. Nació el 28 de marzo de 1515 en Ávila, por lo cual también se la conoce por este sobrenombre.
Junto con Juan de la Cruz, constituyen el máximo exponente de la llamada poesía mística.
Quizás su poema más conocido y famoso sea:

Vivo sin vivir en mí.
Vivo sin vivir en mí,
y tan alta vida espero,
que muero porque no muero.

Vivo ya fuera de mí,
después que muero de amor;
porque vivo en el Señor,
que me quiso para sí:
cuando el corazón le di
puso en él este letrero,
que muero porque no muero.

Esta divina prisión,
del amor en que yo vivo,
ha hecho a Dios mi cautivo,
y libre mi corazón;
y causa en mí tal pasión
ver a Dios mi prisionero,
que muero porque no muero.

¡Ay, qué larga es esta vida!
¡Qué duros estos destierros,
esta cárcel, estos hierros
en que el alma está metida!
Sólo esperar la salida
me causa dolor tan fiero,
que muero porque no muero.

¡Ay, qué vida tan amarga
do no se goza el Señor!
Porque si es dulce el amor,
no lo es la esperanza larga:
quíteme Dios esta carga,
más pesada que el acero,
que muero porque no muero.

Sólo con la confianza
vivo de que he de morir,
porque muriendo el vivir
me asegura mi esperanza;
muerte do el vivir se alcanza,
no te tardes, que te espero,
que muero porque no muero. 


Mira que el amor es fuerte;
vida, no me seas molesta,
mira que sólo me resta,
para ganarte perderte.
Venga ya la dulce muerte,
el morir venga ligero
que muero porque no muero.

Aquella vida de arriba,
que es la vida verdadera,
hasta que esta vida muera,
no se goza estando viva:
muerte, no me seas esquiva;
viva muriendo primero,
que muero porque no muero.

Vida, ¿qué puedo yo darle
a mi Dios que vive en mí,
si no es el perderte a ti,
para merecer ganarle?
Quiero muriendo alcanzarle,
pues tanto a mi Amado quiero,
que muero porque no muero.

Teresa de Jesús


2.11.2015

Café con libros

Ayer por la tarde algunas de las familias de los alumnos de 2º de EP que participan en el Programa
de Familias Lectoras, se reunieron para realizar una actividad que empezamos a desarrollar el
año pasado, aunque con un pequeño cambio, la hemos llamado “Café con libros”, una variante
para hacerla más amena, pero fomentar la lectura que es lo que nos motiva.

Es la primera sesión de tertulias literarias que hemos realizado este curso, pero por supuesto, no la última. Intentaremos hacer como mínimo una al mes, ya que la participación y el interés por éstas va aumentando.

Distendidamente, y con un buen café, analizamos un cuento de Hans Christian Andersen, “El traje nuevo del emperador”, lectura que dio para mucho juego por la similitud que los/las participantes asemejaban a la realidad de los días que vivimos.

Esta lectura se trabajará después en clase con los niños en otra sesión y después compartiremos experiencia con los alumnos del CEIP Santa Teresa Doctora.

Gracias a todos por participar
Alejandra Fuentes Olmo. Coordinadora del Proyecto. 







12.15.2014

Visita a la Bibliuoteca Municipal



El pasado jueves  11 de diciembre, los alumnos de 2º de Educación Primaria acompañados de su tutora y algunas de las madres y padres participantes en el proyecto de Familias Lectoras, visitaron las instalaciones de la Biblioteca Municipal de Linares.
Esta visita fue guiada por una de las trabajadoras, que muy amablemente, iba explicando a los niños las diferentes partes de las que se compone y que se realiza en cada una de ellas.
Tuvimos la oportunidad también de acceder a una zona a la que solo pueden  hacerlo los trabajadores de la biblioteca, donde nos enseñaron libros muy interesantes en otros sistemas de lectura como el Braille, lo que llamó mucho la atención de los niños.
Como no en la zona reservada para los niños, nos contó un cuento en poesía que les gustó mucho y nos enseñaron el libro mágico de la biblioteca, donde los niños se quedaron sin palabras.
Por último, se explicó cómo hacerse el carnet para sacar o leer allí y los niños pudieron coger y leer un ratito.
Alejandra Fuentes Olmo

10.27.2014

Andaluces de Jaén

Miguel Hernández y su esposa en marzo de 1937 en Jaén
Durante estos días que estamos desarrollando distintos eventos con la figura de Miguel Hernández (1910-1942) como protagonista, no podemos olvidarnos de su concido poema "Andaluces de Jaén", que escribió en el frente durante la guerra y que se ha  convertido en el himno oficial de la provincia jiennense. La Diputación de Jaén llegó a un acuerdo con la familia del poeta alicantino –cuya esposa, Josefina Manresa, era natural de Quesada- para la cesión de los derechos de este poema. El poeta visitó Jaén por primera vez, el 3 de marzo de 1937 y realizó programas radiofónicos en el Altavoz del Frente, un órgano encargado de la propaganda de la zona republicana.
Son varios los autores que han cantando el poema y en otras ocasiones os hemos acercado alguno de ellos, hoy podéis escuchar al grupo Jarcha interpretándolo.





6.10.2014

Para aprender en silencio

El pasado viernes contamos  en el centro con la grata visita de Dª Estefanía Expósito Nuñez y Dª Julia Ruíz, ambas han desarrollado una más que interesante actividad, coordinada por la maestra responsable del Proyecto "Familias lectoras" Dª Alejandra Fuentes, en la misma han dado ha conocer la lengua de signos española al alumnado del Primer Ciclo.
A través del diccionario de lengua de signos, cada uno se ha presentado, incluyendo a las madres que nos han acompañado, posteriormente Estefanía a través de su interprete Julia, ha comentado algunas de las curiosidades que le han sido planteadas por los alumnos, que han aprendido numerosas expresiones y palabras, relacionadas con la familia y otros centros de interés habituales del alumnado de esta etapa educativa,
Aunque en nuestro centro, no hay ningún alumno con problemas auditivos, a buen seguro que este tipo de actividades servirán para valorar el esfuerzo y la dificultad que representa y no sólo en la escuela, sino en su vida cotidiana la integración de este colectivo y su lucha por estar representados en la sociedad laboral, cultural y de derechos de nuestro país.
También hemos tenido tiempo para cantar y así hemos podido interpretar y bailar varías canciones, ayudados por Estefanía y Julia, con la lengua de signos.
Tan interesante nos ha parecido la actividad que hemos ´"arrancado" el compromiso de ambas para repetirla próximamente con el resto de niveles educativos.
Agradecerles a ambas de todo corazón su presencia y también a las madres que nos han acompañado, así como a todo el que ha propiciado este encuentro.




En este vídeo dirigido a alumnos oyentes de segundo de primaria, se enseñan expresiones y vocabulario para que puedan comunicarse con niños sordos y hacerlos partícipes en su vida diaria.
Cuento "El día del silencio"
Si tenéis curiosidad y ganas de aprender aquí os dejamos algunos interesantes enlaces.
Aprende lengua de signos
Atención temprana a niños sordos

4.22.2014

Semana literaria

II SEMANA LITERARIA DEL CEIP "ANDALUCÍA". DEL 21 AL 25 DE ABRIL DE 2014

ACTIVIDADES PROGRAMADAS

"II CERTAMEN LITERARIO"
Organizado por el CEIP "ANDALUCÍA" y el AMPA "ATHENEA", con la participación del alumnado de Educación Infantil y Primaria, sobre el tema: "Los animales son importantes en nuestra vida".
Los trabajos se han realizado en el centro, los días 26 y 27 de marzo.
"CUENTACUENTOS"
Dirgido al alumnado de Educación Infantil y primer ciclo de Primaria a cargo del autor y cuentista Pepe Maestro. se realizó el día 3 de abril.
"CUENTOS DEL MUNDO"
Destinado a Educación Infantil (5 años), 1º, 2º y 3º de Primaria, realizándose en el auditorio "El pósito" de Linares, los días 21 y 22 de abril.
"TERTULIAS MASIVAS"
Asistencia de la Coordinadora del Proyecto Familias Lectoras, así como de algunas de sus componentes al encuentro que se celebrará en el Centro de Profesores, el día 22 de abril.
TEATRO "LA PACA"
Representaciones teatrales, títeres y sombras chinescas para todo el alumnado del centro, el día del Libro, 23 de abril en el Salón de Actos del centro.
"CUENTACUENTOS"
Dirigido a Infantil y 1º de Primaria, en colaboración con TRIVIA Actividades Extraescolares, elk día 24 de abril.
"CUENTACUENTOS"
Dirigido al alumnado de Infantil y 1º de Primaria. Se celebrará en las aulas y  bilioteca del centro, el día 25 de abril.
"ACTO INSTITUCIONAL"
Entrega de premios a los ganadores y diplomas a los participantes del Certamen Literario a celebrar el día 25 de abril.
Se contará con la participación del AMPA "Athenea".


Otras actividades:
·         Publicación en el Blog del colegio de los trabajos ganadores.
·         Monográfico dedicado al libro Platero y Yo”, con actividades y propuestas TIC, también recogidas en el Blog de Lectura del centro.
·         Lecturas, audiciones de “Platero y Yo, préstamo de libros en la Biblioteca escolar.
·         Creaciones arsticas para decoración del colegio y Biblioteca.
·         Tertulias Literarias masivas dentro del Programa Familias Lectoras.
·         Realización manuscrita del libro viajero Platero y Yo con participación de la Comunidad Educativa.

4.03.2014

Contando historias

Hoy hemos recibido de nuevo la visita del escritor y cuentacuentos Pepe Maestro. En esta ocasión ha sido el alumnado de Educación Infantil y Primer ciclo de Primaría, los que han podido disfrutar de la magia de sus relatos.
Tras encandilar a los presentes con algunas de sus historias, ha narrado alguno de los cuentos tradicionales que él mismo ha adaptado en su serie Colorín Colorado, editada por la editorial Edelvives.
Damos las gracias al autor de "Balbino y las sirenas" y a todos los que han posibilitado el poder compartir esta agradable experiencia.