10.28.2013

El niño bombero

El Servicio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento del Excmo. Ayuntamiento de Linares, con la colaboración de  Fundación MAPRE y con la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos, organizan en Linares, la Semana de Prevención de incendios entre los días 18 y 22 de noviembre.Éstas se celebrarán en más de 25 ciudades de España.
Entre las actividades a desarrollar destacamos..la representación de la obra de teatro "El niño bombero" en el teatro Cervantes, el próximo día 22 de noviembre de 2013.
Confiamos que nuestro centro, podrá presenciar la representación que a buen seguro nos enseñará "pasándolo bien".
En la misma, tres niños mientras juegan se hacen la pregunta ¿que quieren ser de mayores? uno de ellos quiere ser bombero. En la caja de los juegos encuentran un libro mágico sobre prevención de incendios y otros riesgos que irá poniendo pruebas al niño para ver si está preparado para ser bombero. Años más tarde los tres amigos se reencuentran ¿habrán cumplido sus sueños?
El objeitvo de la obra es principalmente didáctico, que los niños conozcan los peligros que hay en casa para prevenir riesgos, como evitar incendios, que objetos son los más peligrosos y a que teléfono tienen que llamar en caso de emergencia.
La función del teatro es entretener y utilizamos esta historia mágica, un libro que habla y pone pruebas a un niño que quiere ser bombero para enseñarles  mientras se divierten.
A través de la proyección de ilustraciones explican los conceptos básicos en la prevención de riesgos. Los niños participarán ayudando al protagonista a resolver las pruebas que le marque El Libro.
La música será parte fundamental en esta obra. Enseñar cantando y jugando es parte del método tradicional de enseñanza que tras juzgar los resultados, comprueba la eficiencia de los mismos. Las canciones se recuerdan mejor que los textos y es una manera única de asentar conceptos básicos.
A través de esta historia aportamos valores, como la amistad y la valentía y constancia necesarias para luchar por nuestros sueños como única forma de cumplirlos.
La duración es de 45 minutos.
Va dirigida a niños de 4 a 10 años. Es una obra de teatro para toda la familia donde tanto niños como mayores pueden aprender.
El niño bombero esta concebida como apoyo didáctico en colegios para explicar a los escolares los riesgos que pueden encontrarse en su vida cotidiana y también como prevenirlos y que hacer en caso de emergencia

10.27.2013

Poema al tomate

La primavera de este año nos trajo la desaparición de la maestra y escritora argentina Elsa Bornemann. Escrbió cuentos, teatro, canciones..., para niños y jovenes, curiosamente su madre se llamaba Blancanieves Fernández .
La autora de "Un elefante ocupa mucho espacio", es una de las autoras de literatura infantil y juvenil que sin duda merece que su obra sea más difundida y conocida por nosotros.




Poema del tomate
Ay! ¡Qué disparate! 
¡Se mató un tomate! 
¿Quieren que les cuente? 

Se arrojó en la fuente 
sobre la ensalada 
recién preparada. 

Su vestido rojo, 
todo descosido, 
cayó haciendo arrugas 
al mar de lechugas. 

Su amigo el zapallo
corrió como un rayo 
pidiendo de urgencia 
por una asistencia 

Vino el doctor Ajo 
y remedios trajo. 
Llamó a la carrera 
a Sal, la enfermera. 

Después de secarlo
quisieron salvarlo, 
pero no hubo caso: 
¡estaba en pedazos! 

Preparó el entierro 
la agencia “Los Puerros”. 
y fue mucha gente... 
¿quieren que les cuente? 

Llegó muy doliente 
Papa, el presidente 
del club de Verduras, 
para dar lectura 
de un “verso al tomate” 
(otro disparate) 
mientras, de perfil 
el gran perejil 
hablaba bajito 
con un rabanito. 

También el laurel 
(de luna de miel 
con doña nabiza) 
regresó de prisa 
en su nuevo yate 
por ver al tomate. 

Acaba la historia: 
ocho zanahorias 
y un alcaucil viejo 
forman el cortejo 
con diez berenjenas 
de verdes melenas 
sobre una carroza 
bordada de rosas. 

Choclos musiqueros 
con negros sombreros 
tocaban violines, 
quenas y flautines, 
y dos ajíes sordos 
y espárragos gordos 
con negras camisas 
cantaron la misa. 

El diario “Espinaca” 
la noticia saca. 
Hoy, qué disparate! 
¡se mató un tomate! 

Al leer, la cebolla 
llora en su olla. 
Una remolacha 
se puso borracha. 
—¡Me importa un comino! 
—dijo don Pepino... 
y no habló la acelga 
(estaba de huelga). 
Elsa Isabel Bornemann

La Emperatriz de los Etéreos

La prolija escritora Laura Gallego y en concreto una de sus obras "La emperatriz de los Etéreos", es la que os acercamos hoy. En breve, podréis disfrutar de la novela, ya que estará disponible en nuestra biblioteca, por lo pronto os avanzamos el primer capítulo.
 Es sin duda una novela que desde su publicación en el 2007, ha creado toda una legión de fieles seguidores y que os puede ayudar "a echar a volar vuestra imaginación".
Laura Gallego ganó en 2011, el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, con su obra "Dónde los árboles cantan".
Empieza a leerla

10.18.2013

El guante de encaje

La escritora argentina María Teresa Andruetto, es la creadora del cuento que nos acompaña. En algunas ocasiones sugerís aumentar la colección de libros de la biblioteca con libros de miedo, a los que os gustan estas lecturas este cuento os agradará, aunque a los demás estoy seguro que también.
María Teresa Andruetto es poeta, ensayista y narradora. Su faceta como escritora infantil es muy reconocida y su obra ha servido de inspiración a otros artistas para realizar muchos y diversos montajes.


Nuestros jóvenes periodistas

El alumnado de 2º curso de educación primaria está trabajando textos periodísticos.
Para ello y basándose en noticias aparecidas en los medios de comunicación de estos últimos días, las han titulado y redactado a su peculiar manera, por supuesto que cada noticia va acompañada de su correspondiente soporte gráfico, que en estos casos es un dibujo alusivo o una fotografía.

Quien sabe, si alguno descubre aquí su vocación periodística.

10.17.2013

Más vale tarde...

La aplicación informática ABIES, entró ya en nuestra biblioteca hace algunos cursos, facilitándonos la gestión de la misma sobre todo en la catalogación de libros. Pero ha sido en este curso en el que hemos automatizado el sistema de préstamos y devoluciones, lo que supuso en sus primeros días un acicate más  para fomentar en nuestro alumnado la política de préstamos, al mismo tiempo que agilizó el proceso. Así que lo dicho, más vale tarde que nunca.

10.16.2013

Premio Planeta 2013

Si ayer informábamos del ganador del Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, hoy le toca el turno al Planeta en su edición 2013. La obra que ha sido merecedora de este galardón ha sido "El cielo ha vuelto" de Clara Sánchez. La autora finalista es Ángeles González-Sinde que fuera ministra de cultura, por su novela " El buen hijo".
Según cuenta Clara Sánchez, su padre todos los años le preguntaba, tras el fallo de este premio, cuándo le iba a corresponder a ella y curiosamente destaca que este año en que él ha fallecido, le ha sido concedido, por lo que se lo dedicó.
Clara Sánchez ha publicado once novelas, obteniendo el año 2000 el premio Alfaguara por su novela "Últimas noticias del paraíso" y el Nadal en 2010 por su obra "Lo que esconde tu nombre".

10.15.2013

Premio Nacional de Literatura Infantil y juvenil 2013

César Mallorquí es un prolijo autor de literatura que ya ha ganado numerosos premios, en concreto la novela por la que ha sido galardonado con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil  en su edición 2013, "La isla de Bowen",  fue premiada en la última edición del Premio EDEBÉ 2012.
Mallorquí es hijo del escritor José Mallorquí, autor del personaje de tebeo "El Coyote".
Este prestigioso galardón, ha sido otorgado en ediciones anteriores a escritores de literatura infantil y juvenil  tan conocidos  como: Laura Gallego, Gómez Cerdá, Sierra i Fabra, Rodríguez Almodovar, Elvira Lindo...
Es una historia de aventuras, que a buen seguro os deparará una entretenida y placentera lectura.
Incluimos el enlace al primer capítulo de la novela editada por EDEBÉ.
La isla de Bowen. Introducción




10.12.2013

Greguerias de la luna

La gregueria es una especie de poema-metáfora, muy corto en la que su creador Ramón Gómez de la Serna, a partir de un elemento, realiza comparaciones y creaciones ingeniosas.
Todas las que presentamos hoy, están están dedicadas a la luna, 
 Sirvan estas greguerias como modesto homenaje a Gómez de la Serna, del que en el  mes de enero se cumplieron 50 años de su muerte.

Sólo el poeta tiene reloj de luna. 
La luna es un Banco de metáforas arruinado.
La luna de los rascacielos no es la misma luna de los horizontes.
La luna sí que está llena de conejos blancos.
A la luna le gusta cortarse el pelo al cero.
Raja de sandía: luna de sangre.
La luna está llena de objetos perdidos.
A la luna sólo le falta tener marco.
La luna sobre el mar es aviador y buzo.
La luna: actriz japonesa en su monólogo de silencio.
La luna es el único viajero sin pasaporte.
La luna es la gran enceradora de pisos de los lagos.
La luna se hace tirabuzones en les magnolias.
La luna arrebujada de nubes es que ha salido de tapadillo.
Luna: gran jofaina de la noche.
La luna: la hermana de caridad de la noche.
Luna: cinematógrafo con películas viejas.
A la luna nunca la ha sentado bien el sombrero.
Mirando a la luna nos ponemos bizcos de soledad.
La luna es uno de esos peces redondos y pálidos que hay en el fondo del mar.
La luna va fijando pasquines en blanco por los sitios que pasa.
La luna es el espejo de la experiencia de los siglos.
En la noche alegre la luna es una pandereta.
La luna es la lápida sin epitafio.
La luna es a veces una maestro de escuela que nos quiere enseñar geografía.
En el fondo de los pozos suenan los discos de la luna.
La isla tropical es una luna que se baña.
La luna es el ojo de cristal del cielo.
La luna es lavandera de la noche.
La luna y la arena se aman con frenesí.

10.09.2013

La hija de Neruda

Es poco conocido que el autor de"Veinte poemas de amor y una canción desesperada", del que en entradas recientes recordábamos el aniversario de su desaparición, tuvo una hija con su primera esposa María Antonieta Hagenaar.
Malva Marina, que ese era su nombre, nació en Madrid, en los años previos a la guerra civil, con una grave enfermedad y murió siendo niña. 
No vamos a descubrir la grandeza de Neruda, ni como poeta ni como ser humano, pero parece que se desentendió de su  hija y la dejó al cuidado de su madre, que tuvo que entregarla al cuidado de una familia holandesa, por las penurias económicas que atravesó.

Lorca, que era muy amigo de Neruda le dedicó estos versos , que se publicaron por primera vez en 1984


Versos en el nacimiento de Malva Marina
¡Malva Marina, quién pudiera verte
delfín de amor sobre las viejas olas,
cuando el vals de tu América destila
veneno y sangre de mortal paloma!

Niñita de Madrid, Malva Marina,
no quiero darte flor ni caracola;
ramo de sal y amor, celeste lumbre,
pongo pensando en ti sobre tu boca.

Federico García Lorca.

10.03.2013

Mi gatito Vinagrito

La maestra, cantante, trovadora, poeta o juglar como a ella le gusta llamarse Teresita Fernández, es la autora de esta divertida canción-poesía.

Mi gatito Vinagrito
Vinagrito es un gatico
que parece de algodón.
Es un gato limpiecito,
relamido y juguetón.
Le gustan las sardinas
y es amigo del ratón,
es un gato muy sociable,
mi gatico de algodón.

Yo le puse Vinagrito,
por estar feo y flaquito,
pero tanto lo cuidé
que parece Vinagrito,
un gatico de papel,
miau, miau, miau, miau,
con cascabel.

Estaba en un cartucho
cuando yo lo recogí,
chiquitico y muerto de hambre,
botado por ahí.
Le di un plato de leche
y se puso tan feliz
que metía los bigotes,
las patas y la nariz..

No se va para el tejado
porque no sabe subir.
Sentado en la ventana
mira la luna salir.
La luna es un queso
metida en un mar de añil
y mi gato se pregunta
si habrá sardinas allí

Teresita Fernández