1.31.2012

Un ojo demasiado inquieto

Ilustraciones de   Jonathan Farr   
Las aventuras de Max y su ojo submarino, es un libro con poemas de Luigi Amara e ilustraciones de Jonathan Farr que consiguió por su trabajo, el XIII Premio Internacional del Libro Ilustrado Infantil y Juvenil FILIJ, en 2008..Esta publicado por la editorial Fundación para las Letras Mexicanas y Fondo de Cultura Económica,  en el año 2007.Ganador del Premio Hispanoamericano de Poesía Infantil 2006. 
El poeta y ensayista mexicano, ha manifestado que la idea del libro nació a raíz el nacimiento de su hijo. Un libro que tanto por su poesía como por las novedosas ilustraciones en blanco y negro, merece estar en nuestra biblioteca.



Un ojo demasiado inquieto.

A Max le dolían los ojos
de tanto smog y aire insano,
se tallaba las pupilas
como quien busca un gusano.

Por error su dedo extrajo
de golpe el ojo derecho,
no le dolió ni hubo sangre
pero gritó: "¡oh, que he hecho!"
El ojo rodó en el suelo
como una canica extraña
y fue a parar a la esquina
donde espantó a una araña.
El ojo se asustó también
al ver tan cerca al insecto,
quiso gritar: "¡puedo ver!"
y se quedó circunspecto.
dio un giro en su propio eje
hacía donde Max lloraba,
"¡pero si ese niño tuerto
es donde yo me alojaba!"
....................................
                  Luigi Amara

Instrucciones lectura de libros

Una compañera  nos sugiere este vídeo que seguro que ya conocéis, pero que es bastante divertido.

1.18.2012

La añorada María Elena Walsh

Nuestra poeta en esta ocasión es la argentina María Elena Walsh, que nos dejó un maravilloso poemario y cancionero infantil, ya el gran Juan Ramón Jiménez, la invitó a Estados Unidos en 1948.No sólo destacó como poeta, también como música, guionista de televisión, escritora etc. Además siempre comprometida con los acontecimientos de su país.
Entre su obra podemos citar: Manuelita, ¿dónde vas? , Canciones para mirar, y El reino del revés.
Muchas de sus canciones fueron cantadas aquí por Rosa León, aunque en el vídeo que incluimos no es ella la interprete, seguro que os gusta.

La vaca estudiosa

Había una vez una vaca
en la Quebrada de Humahuaca.
Como era muy vieja,
muy vieja, estaba sorda de una oreja.
Y a pesar de que ya era abuela
un día quiso ir a la escuela.
Se puso unos zapatos rojos,
guantes de tul y un par de anteojos.
La vio la maestra asustada
y dijo: - Estas equivocada.
Y la vaca le respondió:
¿Por qué no puedo estudiar yo?
La vaca, vestida de blanco,
se acomodó en el primer banco.
Los chicos tirábamos tiza
y nos moríamos de risa.
La gente se fue muy curiosa
a ver a la vaca estudiosa.
La gente llegaba en camiones,
en bicicletas y en aviones.
Y como el bochinche aumentaba
en la escuela nadie estudiaba.
La vaca, de pie en un rincón,
rumiaba sola la lección.
Un día toditos los chicos
se convirtieron en borricos.
Y en ese lugar de Humahuacala
única sabia fue la vaca.

María Elena Walsh



IV Premio Poesía Joven

Radio Nacional de España, convoca el IV Premio de Poesía Joven, dirigido a autores de menos de 30 años.La obra ganadora será publicada por la editorial Pre-Textos.
Reproducimos las bases de la convocatoria, nos hace falta mucha poesía.

El Premio de Poesía Joven RNE se regirá por las siguientes bases:

1. Podrán participar los escritores de nacionalidad española o hispanoamericana que no tengan más de 30 años en la fecha de cierre de la convocatoria, con una o más obras originales e inéditas en castellano, que no hayan sido premiadas anteriormente en otros concursos.

2. Las obras, de tema libre, deberán contar con un mínimo de 500 versos y se presentarán, grapadas o encuadernadas debidamente, por quintuplicado en DIN-A4, escritas a máquina o en ordenador a doble espacio y por una sola cara. En los originales sólo se hará constar el título de la obra y un seudónimo. En sobre aparte, cerrado y con el título de la obra y el seudónimo en el exterior, se incluirán los datos personales del autor: nombre y apellidos, dirección y teléfono de contacto, fotocopia del D.N.I. y una breve nota bio-bibliográfica. En el sobre, donde se incluyan la obra y los datos del autor, deberá figurar claramente que opta al Premio de Poesía Joven RNE
3. Los trabajos que se presenten sin observar estas condiciones, serán descalificados por el Jurado.
4. La inscripción de los trabajos presentados en el Registro de la Propiedad Intelectual queda bajo la responsabilidad del autor, así como los efectos de su no inscripción frente a terceros. Desde el momento de la presentación de la obra al certamen.
5. El premiado confiere a Obra Social Caja Madrid, los derechos de reproducción y comunicación pública durante un periodo de 10 años para la publicación en papel por acuerdo con la editorial establecida.
6. La convocatoria queda abierta a partir del día 30 de noviembre de 2011 y se cerrará el día 30 de enero de 2012, inclusive. No se aceptará ningún envío fuera de plazo. Los originales se enviarán a RNE por correo postal, al programa "La estación azul". Prado del Rey, Pozuelo de Alarcón. 28223 Madrid, admitiéndose sólo los que hagan constar en el matasellos su envío antes de las 24 horas del 30 de enero de 2012.
7. RTVE y la Obra Social Caja Madrid designarán un comité de lectura previo, constituido por cuatro escritores de reconocido prestigio, que seleccionará las 10 obras finalistas sobre las que deliberará el Jurado. El número de las obras finalistas podrá ampliarse si el comité de lectura, atendiendo a la calidad de los trabajos presentados, lo estima oportuno.
8. El Jurado estará formado por cinco personalidades del mundo literario, más tres secretarios con voz pero sin voto: el director de Programas de RNE, un representante de Obra Social Caja Madrid y un representante de la editorial Pretextos.
9. El fallo del Jurado será inapelable, pudiéndose declarar desierto. No habrá accésits ni se revelará el nombre de los autores finalistas. Sólo se abrirá la plica de la obra ganadora. El fallo se hará público no más tarde del día 28 de febrero de 2012, a través de www.rtve.es/radio/ y mediante envío de carta personal al premiado.

10. Los originales, excepto el del premiado, serán destruidos y no se mantendrá correspondencia con los autores que se presenten al Premio. La participación en el Premio de Poesía Joven RNE implica la total aceptación de sus bases.

1.15.2012

El aburrimiento (Rafael Alberti)

Esta semana, disfrutaremos de un divertido poema de Rafael Alberti. Ya sabéis, si estáis aburridos ¡a leer!

EL ABURRIMIENTO
Poema escénico

Me aburro.
Me aburro.
Me aburro.
¡Cómo en Roma me aburro!
Más que nunca me aburro.
Estoy muy aburrido.
¡Qué aburrido estoy!
Quiero decir de todas las maneras
lo aburrido que estoy.
Todos ven en mi cara mi gran aburrimiento.
Innegable, señor.
Es indisimulable.
¿Está usted aburrido?
Me parece que está usted aburrido.
Dígame, ¿adónde va tan aburrido?
¿Que usted va a las iglesias con ese aburrimiento?
No es posible, señor; que vaya a las iglesias
con ese aburrimiento.
¿Que a los museos -dice- siendo tan aburrido?
¿Quién no siente en mi andar lo aburrido que estoy?
¡Qué aire de aburrimiento!
A la legua se ve su gran aburrimiento.
Mi gran aburrimiento.
Lo aburrido que estoy.
Y sin embargo... ¡Oooh!
He pisado una caca...
Acabo de pisar -¡Santo Dios!- una caca...
Dicen que trae suerte el pisar una caca...
Que trae mucha suerte el pisar una caca...
¿Suerte, señores, suerte?
¿La suerte... la... la suerte?
Estoy pegado al suelo.
No puedo caminar.
Ahora sí que ya nunca volveré a caminar.
Me aburro, ay, me aburro.
Más que nunca me aburro.
Muero de aburrimiento.
No hablo más...
Me morí.

Rafael Alberti

1.11.2012

Encuentro amigos de la lectura

Ayer día 10, nos reunimos en la serrana localidad de Orcera para departir sobre lectura. Quiero aprovechar este medio para dar las gracias al CEP de Orcera, por propiciarlo, y a todos los asistentes por su interés y el esfuerzo de compartir la tarde hablando de este sugerente tema. Saludos y hasta otra.

1.09.2012

2012, un año para recordar a Miguel de Unamuno

Miguel de Unamuno protagonizará las actividades culturales programadas en Salamanca durante este año, en el que se cumple el 75 aniversario de su fallecimiento. En ellas, se pretende recordar “una de las personalidades más destacadas de la literatura española del siglo XX, un pensador auténtico, poeta, dramaturgo, novelista, filósofo y ensayista”. Con ‘Materiales de Lengua y Literatura’ y ‘PressBooks’ el alumnado puede ahondar en la figura de este escritor español.
Bajo el lema "2012. Año de Unamuno", la ciudad de Salamanca contribuirá este año a la difusión de la vida, la obra y el pensamiento de este intelectual con un programa "plural y variado" de actividades que incluye teatro, música, talleres, exposiciones, cine y ciclos de conferencias.

Orientación pedagógica
Con motivo del 75 aniversario del fallecimiento de Miguel de Unamuno, se puede recordar la vida y obra del escritor en el aula de Literatura.
En primer lugar y a modo de aproximación, cabe la posibilidad de que los discentes ahonden en su biografía. Dicha tarea puede basarse en una búsqueda de información que permitirá a los alumnos conocer los hitos que marcaron la vida de este autor así como las distintas obras que escribió, entre otros aspectos.
Una vez finalizada esta actividad, el profesor puede sugerir a sus alumnos que ahonden en algunas de las distintas obras  (Paz en la guerra, Amor y pedagogía, Niebla, La agonía del cristianismo, entre otras) que publicó Miguel de Unamuno durante su vida. Además, les puede proponer que, en grupos reducidos, creen un breve resumen de algunas de ellas. Posteriormente, el trabajo realizado se puede poner en común en la clase y, a partir de ahí, los alumnos podrán situar las obras analizadas en un eje cronológico desde la primera publicada hasta la última.
Por último, ya que Unamuno fue uno de los personajes significativos de la Generación del 98 se puede proponer a los alumnos que busquen información sobre ésta. Pueden ahondar en los autores que la formaban: Ángel Ganivet, Pío Baroja, Azorín, etc.; así como en los puntos en común existentes entre ellos, el contexto histórico en el que habitaron, etc.
» Fuente, saber más y propuesta TIC: Primeras Noticias

1.07.2012

Premio Nadal de Novela 2012

 Álvaro Pombo, recoge el premio, acompañado por los miembros del jurado Germán Gullón, Angela Vallvey, Lorenzo Silva y Andrés Trapiello.  EFE
La noche del día de Reyes nos ha vuelto a traer y van  68 ediciones la concesión de uno de los premios más antiguos de la literatura española, el Nadal. El autor de "Donde las mujeres", Álvaro Pombo ha sido el ganador, con la novela titulada "El temblor del héroe".
El premio está dotado con 18.000 euros y su jurado lo formaban: Germán Guillón,Lorenzo Silva, Andrés Trapiello, Emili Rosales y Ángela Vallvey. Pombo ya cuenta en su haber con los premios: Herralde (1983), el Nacional de la Crítica (1990), el de Narrativa (1997), el Fastenrath de la RAE (1999), el José Manuel de Lara (2002) y el Planeta (2006).
.